Medios aéreos trabajan para frenar el fuego que amenaza Picos de Europa en León

Una agente de la Guardia Civil impide el paso a un coche ante el incendio que amenaza la vertiente leonesa del Parque Nacional de Picos de Europa, iniciado en Barniedo de la Reina e impulsado por el viento y las altas temperaturas. EFE/J.Casares

León, 18 ago (EFE).- Los medios aéreos trabajan para frenar el fuego de Barniedo de la Reina, cuyo flanco norte amenaza la vertiente leonesa de Picos de Europa, si bien las llamas no han avanzado hacia el valle de Valdeón, que ayer se tuvo que desalojar, y es el flanco sur en la Tierra de la Reina el que presenta una peor evolución.

El delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, ha explicado que en esta zona de La Reina se ha trabajado en las últimas horas con contrafuegos para defender las poblaciones, que son la prioridad, y se seguirá trabajando fundamentalmente con medios aéreos porque son zonas de difícil acceso con patrullas y brigadas terrestres.

En cuanto al flanco norte «no ha avanzado hacia Valdeón, no ha tenido que cortarse el puerto de Panderrueda», ha indicado, aunque ayer se dio orden de evacuar nueve localidades -en las que continúan vecinos que se han negado a abandonarlas- y preocupa la evolución que vayan teniendo las llamas en esta amenaza al Parque Nacional de Picos de Europa.

Diego, quien ha destacado como positivo la bajada a nivel 1 del fuego de Molezuelas de la Carballeda-Castrocalbón, una «buena noticia» que no significa que quepa relajarse porque hay que seguir trabajando para evitar reproducciones y consolidar su control, ha recordado que también preocupa la evolución del fuego de Yeres/Llamas de la Cabrera, y su afección a territorio del Camino de Santiago.

Ha apuntado que las llamas han avanzado hacia Castillo de Cabrera y la Maragatería, «y eso ha motivado que haya que hacer un esfuerzo en esta zona que es Camino de Santiago».

Y espera que los cortafuegos y los medios aéreos puedan permitir avanzar en el control de este fuego, que se ha cobrado la vida de un bombero forestal, que falleció la pasada noche al volcar la autobomba que conducía en Compludo, en un accidente en el que también ha resultado herido su compañero.

 

El incendio que amenaza la vertiente leonesa del Parque Nacional de Picos de Europa, iniciado en Barniedo de la Reina e impulsado por el viento y las altas temperaturas, mantiene en vilo a los habitantes del Valle de Valdeón y de la Tierra de la Reina, zonas de montaña donde la población se concentra en pequeños pueblos de menos de 200 habitantes.EFE/J.Casares

Noche más húmeda pero muy complicada

El incendio que amenaza la vertiente leonesa del Parque Nacional de Picos de Europa, iniciado en Barniedo de la Reina e impulsado por el viento y las altas temperaturas, mantiene en vilo a los habitantes del Valle de Valdeón y de la Tierra de la Reina, zonas de montaña donde la población se concentra en pequeños pueblos de menos de 200 habitantes.EFE/J.Casares

El delegado territorial ha reconocido que si bien la noche ha sido más húmeda que las anteriores no ha sido especialmente positiva en cuanto al avance en las labores de extinción, y por ejemplo en el incendio de Anllares del Sil ha mejorado su avance hacia Valdeprado pero ha crecido por el oeste amenazando el Valle de Fornela» y «se actúa para evitar que llegue a la población de Faro».

En Fasgar se mantienen medios aéreos y contrafuegos para contener el incendio, y el fuego de Gestoso, procedente de Ourense, ha obligado al rescate de vecinos y a la intervención de brigadas en defensa de pueblos gallegos: «Se trabaja para evitar que cruce la carretera de Santo Tirso y se dirija hacia Corullón y Sobrado».

Por lo que respecta al incendio de Canalejas, originado en Almanza, ha avanzado hacia Palencia afectando especialmente a Guardo, y aunque está controlado en su cabeza, se vigila su expansión hacia Puente Almuhey y Cistierna.

En La Uña, dentro del Parque Regional de Riaño-Mampodre, se han quemado cerca de 400 hectáreas, aunque el fuego está contenido. Y finalmente, el incendio de Orallo, en Villablino, no ha mostrado especial virulencia en las últimas horas.

 

Casi 5.000 desalojados

La provincia de León sigue en una situación crítica, con 72 localidades desalojadas, lo que supone más de 4.813 personas fuera de sus hogares. Además, dos poblaciones -con una población de 54 vecinos- siguen confinadas por motivos de seguridad, y varias carreteras y líneas ferroviarias continúan cortadas.

Concretamente, está cerrada al tráfico la N-621, que va a Cantabria desde Barniedo de la Reina, y la LE-164 entre Pombriego y Llamas de Cabrera.

«Tenemos también cortada la LE-7311 desde  Odollo, la subida al Morredero, la carretera que va de La Espina a Guardo, la carretera que va de San Cristóbal de Valdueza  a Salas de los Barrios», ha apostillado sin olvidar que se mantiene el corte de la línea de ferrocarril de vía estrecha entre Puente Almuhey y Guardo.

«La prioridad sigue siendo la protección de las personas y de los bienes. Estamos haciendo todo lo posible para garantizar la seguridad de las poblaciones afectadas y para que puedan regresar a sus casas cuanto antes», ha afirmado el delegado territorial.

 

Apoyo a agricultores y reconstrucción

En este contexto, el Servicio Territorial de Agricultura ha habilitado un número de teléfono (987 583 591) para que los ganaderos afectados por los incendios puedan solicitar ayuda urgente relacionada con la alimentación, agua y otras necesidades básicas para su ganado.

Además, el Cecopi ha comenzado a planificar las tareas de reconstrucción en las zonas más afectadas. Ya se han iniciado labores de desescombro en localidades del Ayuntamiento de Quintana y Congosto, y se está preparando una reunión para abordar medidas urgentes en materia de infraestructuras, viviendas y servicios básicos como agua, luz y telecomunicaciones.

«La reconstrucción empieza hoy. No vamos a esperar a que termine la emergencia para empezar a devolver la normalidad a las zonas afectadas. Ya estamos trabajando en ello», ha concluido Diego.