Memorialistas reclaman más medidas contra los Franco por seguir sin abrir la Casa Cornide

Imagen de archivo (29/02/2024) de la fachada de la Casa Cornide en A Coruña. EFE/ Cabalar

A Coruña, 14 abr (EFE).- La Comisión por la Recuperación de la Memoria Histórica de A Coruña ha exigido este lunes más medidas contra la familia Franco por seguir sin abrir la Casa Cornide, así como avances en el proceso para la recuperación del inmueble para el patrimonio público.

La Casa Cornide es un palacete ejemplo de la arquitectura residencial de la Ilustración en Galicia, del siglo XVIII en el centro de A Coruña que en 1962 pasó a ser propiedad de Carmen Polo y, por su matrimonio en gananciales, también de Francisco Franco, tras haber sido patrimonio del Ministerio de Educación y luego del Ayuntamiento de A Coruña; desde 2023 con obligación de abrir al público cuatro días al mes como Bien de Interés Cultural (BIC).

Ante el incumplimiento de este último deber, la Xunta ya ha remitido una propuesta de sanción a los Franco, de 3.000 euros, y la familia contestó con una propuesta de convenio de colaboración para esta apertura, todavía sin respuesta.

La Comisión por la Recuperación de la Memoria Histórica de A Coruña considera que esto es una muestra de que “la Xunta de Galicia continúa sin hacer cumplir a la familia Franco la obligación de apertura pública y gratuita de este patrimonio coruñés”.

Por tanto, reclama al Gobierno gallego “medidas coercitivas agravadas, incluso penales, por los incumplimientos reiterados”.

El Gobierno local de A Coruña anunció en abril de 2024 la revisión de oficio para la declaración de nulidad del proceso de venta de la Casa Cornide a Carmen Polo, así como la intención de pedir al Gobierno que revise la permuta y un trámite de audiencia con los Franco, dentro del proceso para buscar la recuperación del edificio para el patrimonio público.

La entidad memorialista exige al Gobierno de la ciudad que convoque el Consello Municipal de Memoria Democrática e informe sobre el estado de las actuaciones una vez finalizado el plazo. EFE

maf/am/oli