Merz y Macron encargan a sus ministros de Defensa «una perspectiva realista» sobre el FCAS

El canciller alemán, Friedrich Merz (d), y el presidente francés, Emmanuel Macron, fueron captados este miércoles, 23 de julio, durante un encuentro en la Villa Borsig, en Berlín (Alemania) EFE/Christian Mang/Pool

Berlín, 23 jul (EFE).- El canciller alemán, Friedrich Merz, y el presidente francés, Emmanuel Macron, acordaron este miércoles encargar a sus ministros de Defensa trabajar en «una perspectiva realista» para el programa Futuro Sistema de Combate Aéreo (FCAS), proyecto de avión militar que integran Alemania, Francia y España.

El canciller alemán, Friedrich Merz (d), y el presidente francés, Emmanuel Macron, fueron captados este miércoles, 23 de julio, al posar durante un encuentro en la Villa Borsig, en Berlín (Alemania) EFE/Christian Mang/Pool

«Los ministros de Defensa fueron encargados para evaluar hasta finales de agosto una perspectiva realista sobre la continuidad del trabajo sobre los FCAS» y «presentar propuestas para la resolución de los litigios existentes», dijo el portavoz del Gobierno alemán, Stefan Kornelius, en una reunión informativa.

El canciller alemán, Friedrich Merz (d), y el presidente francés, Emmanuel Macron, fueron captados este miércoles, 23 de julio, antes de un encuentro que sostuvieron en la Villa Borsig, en Berlín (Alemania) EFE/Clemens Bilan

Según precisó Kornelius, tras la reunión de unas tres horas que mantuvieron Merz y Macron y sus equipos en la Villa Borsig, un palacete decimonónico situado a las afueras de Berlín, la posición alemana sobre el FCAS es que sigue vigente el acuerdo inicial.

Sobre el FCAS, hay diferencias entre Berlín y París dado el interés de la firma francesa Dassault de asumir hasta un 80 % del proyecto pese a que Alemania, España y Francia manifestaron inicialmente estar implicadas en partes iguales con el 33 % cada uno.

Kornelius apuntó que la reunión de trabajo entre ambos líderes trató la amplia paleta de temas que unen a las dos mayores economías continentales europeas, incluidas las relacionadas con el comercio entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos, en un momento de ofensiva arancelaria por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

Ambas partes acordaron que se reservan otros instrumentos en caso de que las negociaciones no tengan éxito y «que están dispuestos a desarrollar nuevas medidas», apuntó el portavoz gubernamental alemán, en alusión a eventuales contramedidas que respondan a los aranceles de Trump.

El presidente estadounidense ha dicho que el próximo 1 de agosto entrarán en vigor los aranceles del 30 % que Washington quiere imponer a la UE.

Ucrania también ocupó parte de la velada de trabajo de Merz y Macron, pues ambos hablaron tanto sobre la evolución militar como del desarrollo de la industria de defensa allí, además de tratar la situación política en vista de la polémica ley sobre la lucha anticorrupción aprobada en Kiev.

Merz y Macron acordaron que tratarían con el presidente Volodímir Zelenski la lucha contra la corrupción, según Kornelius.

El portavoz alemán también dio cuenta de «la profunda preocupación» de ambos líderes por la situación en la Franja de Gaza, donde quisieran ver un alto el fuego en la guerra de Israel contra la organización islamista palestina Hamás para ver ampliada la asistencia humanitaria a la población civil.

Además, Kernelius avanzó que los próximos 28 y 29 de agosto se reunirá el Consejo de ministros franco-alemán en la ciudad francesa de Tolón, en el sur de Francia.