Merz y Macron instan a Europa a asumir retos en el aniversario de la reunificación alemana

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el canciller alemán Friedrich Merz (R) asisten a las celebraciones del Día de la Unidad Alemana 2025 en Saarbruecken, Alemania, 03 de octubre de 2025. El Día de la Unidad Alemana se celebra anualmente el 03 de octubre para conmemorar la reunificación de Alemania Oriental y Occidental en 1990. (Francia, Alemania) EFE/EPA/CHRISTOPHER NEUNDORF

Berlín, 3 oct (EFE).- El canciller alemán, Friedrich Merz, y el presidente francés, Emmanuel Macron, instaron este viernes a Europa a asumir los retos que tiene por delante, en sendos discursos en el acto conmemorativo de los 35 años de la reunificación alemana, para mostrar ahora la misma determinación de aquellos que hicieron la revolución pacífica entre 1989 y 1990.

«A veces nos sorprendemos de haber perdido el jubilo de 1989 y 1990 y nos preguntamos si no se cometieron errores que hubieran podido ser evitados. Muchos pensamos que ha sido un proceso exitoso. Hoy, 35 años después de la reunificación, debemos mirar hacia adelante, les pido reunir fuerzas para una nueva unidad en nuestro país», dijo Merz en su discurso.

Merz subrayó que esa nueva unidad tenía que darse dentro de Europa para hacer frente como continente liberal y democrático a los retos procedentes de las autocracias y ante la situación económica internacional.

«En Europa somos fuertes juntos o débiles como estados individuales. En Alemania sabemos que cuando a Europa le va bien, a Alemania le va bien. Queremos ser para Europa la energía positiva que siempre hemos sido desde Konrad Adenauer. Alemania piensa y actúa de manera europea», subrayó Merz.

Macron, por su parte, como invitado especial al acto celebrado en Sarrebrücken (suroeste de Alemania), subrayó la dimensión europea de lo que había significado la reunificación de Alemania y apuntó también a los retos del presente.

«Para nosotros, franceses y europeos, el 3 de octubre también es un motivo para celebrar. Es en Wendepunkt de la historia. Aunque las nuevas generaciones no hayan vivido la caída del muro ni la reunificación, sienten la dimensión y la significación de esos hechos», afirmó en un discurso en el que habló en algunos pasajes en alemán.

«Hace 35 años no se dio sólo la reunificación de Alemania sino la reunificación de Europa», añadió, aludiendo al fin de la guerra fría.

Merz pide reformas

La presidenta del Bundesrat de la República Federal de Alemania Anke Rehlinger, la presidenta del Parlamento Alemán Bundestag Julia Kloeckner, el presidente de Francia Emmanuel Macron, el presidente alemán Frank-Walter Steinmeier, la canciller alemana Friedrich Merz, el presidente del Tribunal Constitucional Alemán Stephan Harbarth son vistos durante las celebraciones del Día de la Unidad Alemana 2025 en Saarbruecken, Alemania, 03 de octubre de 2025. El Día de la Unidad Alemana se celebra anualmente el 03 de octubre para conmemorar la reunificación de Alemania del Este y Alemania del Oeste en 1990. (Francia, Alemania) EFE/EPA/CHRISTOPHER NEUNDORF

Merz aprovechó su discurso también para defender la necesidad de reformas, tanto en Europa como en Alemania, para hacer frente a los nuevos retos.

«Nuestro país está ahora en una fase decisiva. La fuerza de lo que llamamos occidente decae claramente. Se forman nuevas alianzas de autocracias contra nosotros. Se atacan nuestra libertad, no sólo desde afuera», aseguró.

Además, agregó, cambian las reglas de la economía mundial con nuevas restricciones aduaneras y el resurgimiento de egoísmos nacionales, además de que las diversas revoluciones tecnológicas hacen necesario impulsar la innovación.

Ante ello, según Merz, Alemania tiene que asentarse como país democrático y liberal, Estado de derecho y como una nación social y solidaria.

«La meta de las reformas que hay que hacer tienen como mete mantener el estado social para aquellos que lo necesitan», afirmó.

En ese contexto, pidió una cultura de la confianza con menos regulaciones tanto en Alemania como en Europa.

 

El canciller alemán Friedrich Merz saluda al llegar (R) a un servicio ecuménico como parte de las celebraciones del Día de la Unidad Alemana, en Saarbruecken, Alemania, 03 de octubre de 2025. El Día de la Unidad Alemana se celebra anualmente el 03 de octubre para conmemorar la reunificación de Alemania Oriental y Occidental en 1990. (Alemania) EFE/EPA/CHRISTOPHER NEUNDORF

Fortalecer la defensa

El aspecto de seguridad también tuvo un papel importante en los dos discursos. «Europa está ante una nueva época y en momentos en que no podemos recaer en el nacionalismo. Si Europa se arma ahora es para defender la paz», declaró.

Macron, por su parte, manifestó que actualmente Europa tiene que oír el llamado para hacer frente a una nueva época como hace 35 años: «Tenemos que mostrar la misma determinación que quienes hace 35 años lograron la unidad de Alemania tras lograr la caída del muro».

Ese hacer frente a los nuevos desafíos tiene tanto un aspecto exterior, según los dos políticos, que se expresa en el apoyo a Ucrania que es una forma de defender la unidad de Europa, como un aspecto interior que implica defender la democracia y el discurso democrático.

En ese aspecto, Macron subrayó que se había permitido tomar demasiado poder a redes sociales en propiedad de manos chinas o estadounidenses cuyo interés no es la supervivencia de la democracia europea.