Puebla (México), 23 abr (EFE).- El estado de Puebla, en el centro de México, será sede de la primera edición del Latino Gastronomic, del 4 al 7 de septiembre de 2025, un evento que rendirá homenaje al cacao, considerado uno de los productos sagrados en las raíces mesoamericanas, según afirmaron sus organizadores este miércoles en una rueda de prensa.
“Este evento es un congreso profesional y un festival culinario dirigido al público en general. En esta primera edición, homenajeamos al cacao, un producto sagrado de raíces profundas en Mesoamérica, que más que un ingrediente, es un puente entre culturas, tradiciones y territorios”, explicó la directora del Latino Gastronomic, Sandra Hernández.
En el marco de la presentación de este congreso y festival internacional de gastronomía latina, se anunció que durante los cuatro días de actividades participarán 50 restaurantes con distintos platillos y 30 chefs de procedencia nacional e internacional, quienes compartirán con el sector gastronómico latinoamericano técnicas y tendencias de la cocina mundial.
Asimismo, Hernández aseguró que esta es la primera vez que se organiza un evento de esta magnitud, el cual estará respaldado por el Fòrum Gastronòmic Girona y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) en México.
Aprender de las estrellas de la cocina

El congreso, que reunirá a cerca de 5.000 asistentes, también será una plataforma de diálogo, aprendizaje y conexión que contará con la participación de chefs como la mexicana Carmen ‘Titita’ Ramírez, la boliviana Marsia Taja, reconocida como mejor chef latinoamericana en 2024, y el pastelero catalán Lluc Crusellas, campeón mundial chocolatero.
Para aprovechar el talento invitado, el programa contempla sesiones de masterclass con chefs reconocidos, así como espacios de networking, mesas redondas, degustaciones, catas, cenas temáticas, música en vivo y experiencias culturales.
Además, este encuentro organizado por Pronus sumará a productores, investigadores y entusiastas de la cocina, en el que se reconocerá a figuras clave de la gastronomía con los premios Embajador de la Cocina Latina y Alma Latina.
Puebla, un destino gastronómico

Por su parte, el director general del Fòrum Gastronòmic Girona, Albert Labastida, resaltó que se espera un evento de alta calidad, impulsado por la riqueza gastronómica de la ciudad y del estado sede, donde, por ejemplo, el chile en nogada poblano ha sido declarado Patrimonio Cultural Intangible de Puebla.
En la misma línea, el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, resaltó la riqueza gastronómica del estado poblano tras apuntar que es un referente de la cocina nacional y un ejemplo de innovación y sustentabilidad.
“Puebla está preparada para recibir este regreso gastronómico con los brazos abiertos, crear alianzas, compartir conocimientos y fortalecer lazos hacia la sustentabilidad y la innovación en el mundo gastronómico”, concluyó.