Ciudad de México, 14 ago (EFE).- La secretaria de Cultura de México, Claudia Curiel de Icaza, presentó este jueves el nuevo foro de ‘México Canta’, un espacio en la Ciudad de México donde a partir del próximo domingo se buscará “cambiar la narrativa” de la música mexicana, porque “no nada más dos o tres artistas que hacían apología a la violencia nos representan”, dijo la funcionaria.

“Eso es lo que vamos a demostrar con México Canta, que se pueden cambiar las narrativas, que se puede hablar de muchos temas y no es necesario hacer apología a la violencia, de eso se trata este concurso”, mencionó la titular de Cultura en los Estudios Churubusco, que serán el escenario donde se escuchará la voz en vivo de los primeros ocho semifinalistas.

En la iniciativa «México Canta por la paz y contra las adicciones» han participado más de 15.000 jóvenes, de los que se seleccionaron a 48 finalistas de México y Estados Unidos.
Curiel de Icaza detalló que, de enero a la fecha, las audiciones de los cantantes que han hecho “apología de la violencia” se redujeron “como nunca antes desde que fue un boom”, al registrar una disminución del 14 %.
“Qué quiere decir, que la música mexicana va con todo, y que no nada más dos o tres artistas que hacían apología a la violencia nos representan(…) Muchos de esos artistas ven que sus últimos discos se están adaptando también al mercado”, sentenció la secretaria.
Sin mencionar el nombre de ningún intérprete, pero refiriéndose a este género musical, Curiel de Icaza comentó que “los artistas vienen y bajan”, y destacó que lo que hay que ver es “quién trasciende y quién no”.
En México, cantantes como Peso Pluma, con más de 38,6 millones de oyentes en Spotify, o Natanael Cano, con 24,7 millones de seguidores en la misma plataforma, son conocidos por cantar corridos tumbados, un subgénero de los corridos mexicanos que mezcla hip hop, rap o reguetón, y gran parte de las letras están enfocadas al consumo de drogas, las armas y el narcotráfico.
Sobre esta ello, la actriz Regina Orozco, quien es parte del jurado del certamen, aseveró que “el problema del corrido es la letra y lo que propone hacer”, por lo que es importante que las “canciones transformen” y que con ellas, por ejemplo, un niño decida tomar unas baquetas en lugar de un arma.
A este encuentro también asistió el representante de Grupo Firme, Isael Gutiérrez, quien reiteró que esta banda no “canta corridos”, y que su música es meramente de “fiesta”, de “amor y desamor”.
Además, Gutiérrez insistió en que el corrido que hace apología a la violencia “no se necesita” por “el contenido de la letra”, y afirmó que el Grupo Firme está en “evolución”, la misma palabra que es el título de su más reciente álbum estrenado este año.
“Estamos evolucionando como artistas, como managers: Evolución. Los artistas son geniales todos, simplemente hay que evolucionar la música”, aseguró el representante.
La transmisión de México Canta se emitirá entre las 19:00 y las 21:00 horas locales (01:00 a 03:00 GMT de día siguiente), en medios públicos y del 17 de agosto al 5 de octubre.
También, cada programación contará con artistas invitados como Los Horóscopos de Durango, Majo Aguilar, Legado de Grandeza, Vivir Quintana, Camila Fernández, Lila Downs, La Arrolladora Banda El Limón, La Sonora Santanera e Intocable.
Para la gran final, este concurso -que se espera tenga próximas ediciones al ser parte de una estrategia sexenal por la paz de la administración de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum- tendrá distinciones en: Mejor Canción, Mejor Intérprete y Premio del Jurado.