México celebra “visión completamente distinta” de EE.UU. para frenar tráfico de armas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla en una rueda de prensa este lunes, en el Palacio Nacional de Ciudad de México (México). EFE/José Méndez

Ciudad de México, 29 sep (EFE).- La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, destacó este lunes la “visión completamente distinta” de parte de Estados Unidos para frenar el tráfico ilegal de armas hacia México, luego del acuerdo bilateral para reforzar operativos para combatir este delito en la frontera.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla durante una rueda de prensa este lunes en Palacio Nacional de la Ciudad de México (México). EFE/José Méndez

“Ustedes saben que durante años Estados Unidos no aceptó que este era un problema (…) Ahora es una visión completamente distinta”, apuntó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

El sábado, durante un evento público, la gobernante mexicana destacó el acuerdo que “reforzará los operativos” para controlar el tráfico de armas con Estados Unidos, un fenómeno que durante décadas ha alimentado la violencia y fortalecido a los grupos criminales.

Sheinbaum precisó que el acuerdo logrado es “muy importante, se llama ‘Barrera a las Armas o al Fuego’, y es un primer acuerdo adicional (…) relacionado con el entendimiento marco que llegamos recientemente con el Gobierno de Estados Unidos”.

El acuerdo surge tras la visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, a México este mes y establece la extensión del uso de la plataforma eTrace y de tecnología de imágenes balísticas al Gobierno federal y los 32 estados de la República.

“Por primera vez, Estados Unidos reconoce que tiene que hacer operativos para controlar las armas o el tráfico ilegal de armas hacia México. Y además fortalecer la investigación y la comunicación”, acotó.

De acuerdo con estimaciones oficiales, cada año ingresan a México unas 200.000 armas de fuego provenientes de Estados Unidos, utilizadas en gran medida por grupos criminales.

Sheinbaum explicó que alrededor del 75 % de las armas incautadas en México provienen del país vecino, cifra reconocida por el propio Departamento de Justicia estadounidense.

Sin embargo, destacó la importancia de que se pueda hacer la trazabilidad de dónde viene cada arma, quién la vende.

“No solamente el fabricante, sino la armería que pudo haberla vendido”, recalcó.

Con este acuerdo, el Gobierno de México busca que EE.UU. asuma responsabilidad sobre la ola de violencia que azota al territorio mexicano debido a las armas que provienen de este país, además de conciliar medidas de seguridad, pues, desde el regreso de Trump a Washington, este ha acusado a las autoridades mexicanas de no combatir el tráfico de drogas y la migración.