México llama a fortalecer el liderazgo regional ante «momento crítico» rumbo a la COP30

Fotografía cedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de su titular, Alicia Bárcena (c), durante una reunión este lunes, en Ciudad de México (México). EFE/ Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales /SOLO USO EDITORIAL/ NO VENTAS/ SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Ciudad de México, 25 ago (EFE).- La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México (Semarnat), Alicia Bárcena, hizo este lunes un llamado a fortalecer el liderazgo latinoamericano y caribeño, de cara a la COP30, para evitar pérdidas económicas y de empleos en una región particularmente «vulnerable» a los efectos del cambio climático.

En el arranque de la primera Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe para la Implementación de una Acción Climática Regional, que se lleva a cabo este 25 y el 26 de agosto en la Ciudad de México, Bárcena instó a los 22 países presentes a respaldar «totalmente a la presidencia de la COP30, a Brasil, a fortalecer el liderazgo» regional.

Bárcena advirtió que en el «momento crítico» y de «incertidumbre generalizada» actual, la vulnerabilidad de la región es «alarmante», debido a que el «74 % de los países han experimentado fenómenos climáticos recurrentes»,

Aunque señaló que América Latina y el Caribe solo genera el 11,3 % de las emisiones globales, alertó que la «intensificación» de estas «ha sido enorme», citando un estudio de 2024 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Asimismo, apuntó que para 2050 podría haber una pérdida del 12,6 % del PIB regional, según datos de la CEPAL, por lo que urgió a los países a enfocarse en la «adaptación» al cambio climático.

La ministra mexicana expuso que el Caribe ya está perdiendo entre 3 % y 9 % del PIB cada año por fenómenos meteorológicos y climáticos, mientras que en Centroamérica la frecuencia de la intensidad de la sequía se ha duplicado, y en Suramérica, los fenómeno del Niño y la Niña «han generado lluvias torrenciales y sequías devastadoras».

«Por eso estamos aquí, porque nuestra región es vulnerable, porque nuestra región se tiene que preparar, porque si no lo hacemos, el empleo mismo puede disminuir y podemos perder alrededor de 42,8 millones de puestos de trabajo», resaltó.

Por ello, urgió avanzar hacia una economía descarbonizada, para aumentar la tasa de inversión regional.

«Y que trabajemos juntos, que aboguemos para que seamos una comunidad que, por cierto, unida, pueda tener más acceso», dijo.

El encuentro regional será inaugurado formalmente esta tarde por la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y el presidente designado de la COP30, André Corrêa do Lago.

La reunión busca ser un espacio para el debate y fortalecimiento regional rumbo a la Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que se celebrará del 10 al 21 de noviembre en Belém, Brasil.

A 10 años de la adopción del Acuerdo de París, el encuentro se enfocará en erradicar las desigualdades estructurales e implementar soluciones, además de generar un diálogo sobre la Agenda de Acción de la COP30, el proceso de actualización de las Contribuciones Determinadas a nivel Nacional (NDCs) y el financiamiento climático, según un comunicado de la Semarnat.

El segundo día de la reunión, el 26 de agosto, incluirá diálogos con organizaciones civiles para abordar temas como la protección de los ecosistemas y su relación con las comunidades propietarias de la tierra.