Ciudad de México, 31 jul (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció este jueves la extensión por 90 días la imposición de aranceles tras una conversación telefónica con su homóloga mexicana Claudia Sheinbaum, quien calificó como el “mejor acuerdo posible”, la prórroga conseguida.
Sheinbaum dijo a la prensa que en la llamada con Trump, que tuvo una duración de unos 40 minutos, lograron que no aumentaran las tarifas arancelarias “quedamos igual”.
La prórroga obtenida por México llega justo antes del plazo que enfrentaban otros países, como Canadá, India o Brasil, para evitar aranceles mayores que entrarán en vigor este 1 de agosto, muchos de los cuales aún no han alcanzado acuerdos y pueden enfrentar tasas de entre el 15 % y el 50 %.
Mientras Trump justificó la medida por “las complejidades del acuerdo (comercial) con México”, Sheinbaum, por su parte, aseveró que se logró “el mejor acuerdo posible” con EE.UU. especialmente si se compara con lo que el Gobierno estadounidense ha acordado con otros países.
Este jueves, la Casa Blanca confirmó que los denominados «aranceles recíprocos» de Trump, entrarán en vigor mañana viernes 1 de agosto, tal y como se había estipulado, y que los países que no han firmado un acuerdo con Washington serán notificados al respecto «antes de la medianoche de hoy».
En una rueda de prensa, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, señaló que EE.UU. ha logrado acuerdos con dos tercios de sus 18 mayores socios comerciales.
La gobernante mexicana precisó que en la llamada de este jueves estuvieron presentes el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, el titular de Economía, Marcelo Ebrard, y el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco.
En su turno, Ebrard afirmó que “lo que se ha logrado tiene un impacto enorme porque mantiene a México en una posición mucho mejor que el resto de los países del mundo donde se han dado a conocer diferentes aranceles”.
Nada cambia

El acuerdo alcanzado hoy entre México y Estados Unidos es el mismo que lograron ambas naciones desde abril pasado, cuando el presidente Trump había amenazado con imponer aranceles del 25 % a productos mexicanos, pero acordaron suspender los gravámenes.
«Hemos acordado extender, por 90 días, exactamente el mismo acuerdo que tuvimos durante el corto periodo anterior: México seguirá pagando un arancel del 25 % por el fentanilo, un arancel del 25 % a los automóviles y un arancel del 50 % al acero, el aluminio y el cobre», señaló Trump en su plataforma Truth Social.
Desde marzo pasado, las exportaciones mexicanas que incumplen con el T-MEC pagan un impuesto del 25 %. La medida responde a que el Gobierno de Estados Unidos ha considerado que México no había hecho lo suficiente para combatir el tráfico de drogas y la migración ilegal a su frontera.
A esa tarifa se sumaron un 50 % de aranceles al acero y aluminio y un 25 % a los automóviles provenientes de México.
Se salvaguarda el T-MEC

Tras el acuerdo, la presidenta Sheinbaum aseguró que uno de los principales logros fue que con la prórroga se logró salvaguardar el T-MEC, ya que los aranceles se aplican a productos que no están dentro del tratado.
“Se salvaguarda el T-MEC. Eso es muy importante”, apuntó.
También explicó que no hubo concesiones adicionales por parte de México para llegar a este acuerdo y resaltó que el «respeto mutuo» fue clave para evitar la imposición de aranceles a México.
La economía mexicana, hasta el momento, ha resistido al nerviosismo por la incertidumbre comercial que ha generado Estados Unidos. Durante el segundo trimestre de este año, el PIB de México creció un 0,7 %, un alza impulsada por las actividades industriales y los servicios.
Los gobiernos de ambos países aseguraron que mantendrán diálogo durante los próximos 90 días «con el objetivo de firmar un acuerdo comercial dentro de ese plazo, o incluso más allá», según señaló Trump.
Sin embargo, Sheinbaum destacó su estrategia “de cabeza fría” y defensa firme de los principios de su gobierno, la cual, aseveró, ha funcionado para sortear la amenaza arancelaria de Trump.