México promete que no habrá impunidad en el asesinato de una maestra jubilada en Veracruz

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla en una rueda de prensa este viernes, en el Palacio Nacional, en Ciudad de México (México). EFE/José Méndez

Ciudad de México, 25 jul (EFE).- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prometió que no habrá impunidad en el asesinato de una maestra jubilada de 62 años, quien fue secuestrada por un grupo criminal mientras conducía su taxi y obligada a grabar un video en el que amenazaba a otros taxistas sobre el pago de extorsiones, el cual circuló en redes sociales en los últimos días.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla en una rueda de prensa este viernes, en el Palacio Nacional, en Ciudad de México (México). EFE/José Méndez

“En este momento se está colaborando con la Fiscalía del estado de Veracruz y obviamente con la gobernadora para llegar al fondo de estos hechos y que no haya impunidad”, apuntó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina de este viernes.

Cuestionada sobre si el asesinato de la taxista podría ser un desafío para las autoridades mexicanas, quienes han reconocido un aumento en el delito de extorsión en todo el país, dijo que lo primero es indagar sobre la condición en que ocurrió el crimen.

Además, recordó que su Gobierno está trabajando “todos los días” en el tema de pago de cuotas al crimen organizado.

“Es lamentable que esto ocurra. ¿Qué hacemos? Pues trabajamos todos los días para erradicar este tipo de delitos y, en particular, en lo que tiene que ver con extorsión. Estamos (haciendo) una nueva estrategia, un fortalecimiento en la estrategia (…) que está dando resultados”, aseveró.

Ante ello, aseguró que seguirán los operativos contra las extorsiones en el país.

“Lo que se hizo en colaboración con el Estado de México recientemente y en otros lugares del país lo vamos a seguir haciendo y sobre este caso en particular (insistir) que no hay impunidad”, comentó.

El jueves, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó sobre el hallazgo del cuerpo sin vida de Irma Hernández Cruz en el municipio de Álamo Temapache, ubicado en el norte del estado de Veracruz, en la región del golfo de México.

La maestra jubilada llevaba varios días desaparecida, pero horas antes de haber sido hallada asesinada, en redes sociales se viralizó un video en el que la mujer llamaba a los taxistas, compañeros de oficio, a pagarle «cuotas» (extorsión) a un grupo criminal dedicado a ese delito y que opera en la región.

«Compañeros taxistas, con la mafia veracruzana no se juega, paguen su cuota, como debe de ser, con ellos (…) o van a terminar como yo», expresó arrodillada la mujer en el clip donde se veía rodeada por hombres armados y con el rostro cubierto.

Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, al cierre de 2024 se acumularon 10.804 víctimas de extorsión, en tanto que el promedio diario de incidencia promedió las 29,77 víctimas diarias en enero de 2025, lo que significó un alza del 57,62 % en los últimos seis años.

El pasado 10 de julio, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió una reforma constitucional al Congreso mexicano para combatir la extorsión, que se ha convertido en uno de los delitos de mayor crecimiento en el país, con el objetivo de homologar las penas y sanciones en todo la nación.

Mientras que días antes, el 6 de julio, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión y apuntó que en la actual Administración ocho estados de México acumulan el 66 % de las extorsiones a nivel país.