Nueva York, 31 jul (EFE).- El gigante tecnológico Microsoft superó este jueves los cuatro billones de dólares en capitalización bursátil gracias a sus sólidos resultados, publicados ayer, con los que logró un récord que hasta ahora solo tenía Nvidia.
En la apertura de la bolsa de Wall Street, las acciones de la compañía subían más de un 5 %, aupadas por su rendimiento en el último trimestre, comprendido entre abril y junio, en el que obtuvo unos ingresos de 76.441 millones de dólares (un 18 % más que en el trimestre precedente).
Los ingresos trimestrales de la nube inteligente animaron especialmente a los inversores, ya que estos ascendieron a los 29.878 millones (un 25 % más), gracias al impulso de la plataforma de computación Azure, que creció un 39 % estos tres meses.
Por primera vez, la tecnológica desglosó los ingresos totales de Azure -cuyas funciones de inteligencia artificial son usadas por titanes tecnológicos como OpenAI o Meta-, que durante el ejercicio alcanzaron unos 75.000 millones de dólares.
En los doce meses terminados el 30 de junio, Microsoft tuvo un beneficio neto de 101.832 millones de dólares, un 15 % más a nivel interanual, así como una facturación de 281.724 millones de dólares.
La empresa, que en 1975 fundaron Bill Gates y Paul Allen en Nuevo México, comenzó a centrar sus inversiones en infraestructura en la nube a inicios de la segunda década de este siglo, enfrentándose a la competencia de Amazon Web Services (AWS).
Microsoft es la segunda empresa más capitalizada del mundo, solo superada por Nvidia, que llegó a sobrepasar el pasado 9 de julio los cuatro billones de dólares de capitalización y convertirse en la primera compañía cotizada en batir este récord.
Al cierre de la sesión de ese día, Nvidia terminó con una capitalización de 3,972 billones de dólares, con lo que también marcó un hito mundial.
En el podio de las mayores empresas cotizadas también figuran Apple y Amazon, que publicarán sus resultados trimestrales al cierre de la jornada de hoy y ocupan el tercer y el cuarto lugar, seguidas de Alphabet y Meta.