Buenos Aires, 19 sep (EFE).- El presidente de Argentina, Javier Milei, atribuyó este viernes las tensiones que sacuden a los mercados financieros domésticos al «pánico» político que, a su juicio, es generado por la oposición.
«Todo el pánico es político», afirmó Milei al disertar en la Bolsa de Comercio de la ciudad argentina de Córdoba.
Las tensiones en los mercados se suceden desde mediados de este año, pero se han acrecentado en las últimas semanas, no solo por la incertidumbre política a medida que se aproximan las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, sino también por las dudas de los inversores sobre el programa económico de Milei.
Solo en lo que va de septiembre, el índice S&P Mercal de las acciones líderes argentinas acumula un derrumbe del 15 %, mientras que los bonos soberanos en dólares arrastran caídas de entre el 21,5 % y el 30,7 % y el índice de riesgo país de Argentina ha trepado un 76 %, a casi 1.473 puntos básicos este viernes, su mayor nivel en un año.
Las turbulencias también sacudieron al peso argentino, que se ha depreciado un 10 % en lo que va del mes frente al dólar estadounidense.
Según Milei, «el pánico político se está espiralizando en el mercado, generando una descoordinación enorme en términos de riesgo país», cuando Argentina «es uno de los cinco países del mundo que tiene déficit cero».
El jefe de Estado, que lidera la formación de ultraderecha La Libertad Avanza, sostuvo que «la política no para de meter palos de la rueda, con un empecinamiento por destruir» todo lo que su Gobierno «ha construido» respecto a recuperar el equilibrio fiscal y desacelerar la inflación.
«La parte más irracional de la política argentina lo único que intenta hacer es romper el equilibrio macroeconómico y es por eso que votaron más de 40 leyes en contra», aseveró el mandatario.
Milei también achacó al «comportamiento destructivo» de la oposición la alta volatilidad en el tipo de cambio, que ha obligado al Banco Central a intervenir en el mercado cambiario desde el miércoles pasado.
La incertidumbre entre los inversores ha crecido desde el duro revés del oficialismo en las elecciones legislativas celebradas en la provincia de Buenos Aires el pasado 7 de septiembre, un resultado cuya magnitud no esperaban los mercados.
La derrota electoral en la provincia más poblada de Argentina ha dejado mal parado al oficialismo de cara a los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre, mientras que en el Congreso la oposición se ha fortalecido para ponerle freno a la negativa del presidente a destinar más recursos a áreas como salud, educación y discapacidad.
Ante este escenario, los inversores se preguntan si el oficialismo logrará en las elecciones de octubre ganar las suficientes bancas en el Congreso para sacar adelante reformas estructurales esperadas por los mercados.
Milei afirmó que la oposición «quiere romper todo» para conseguir un mejor resultado en octubre porque «saben que pierden».
«Si tomamos conciencia del monstruo que hay enfrente, la sociedad va a volver a reflexionar y el 26 de octubre va a pintar de violeta el país», sostuvo Milei, en alusión al color que identifica a La Libertad Avanza.
Las dudas entre los inversores también se ciernen sobre el programa económico de Milei, pero en las últimas horas el Gobierno ha ratificado su plan y aseguró que no habrá cambios en el esquema cambiario, pese a lo que esperan muchos analistas del mercado.