Buenos Aires, 3 sep (EFE).- En medio de un fuerte operativo de seguridad y un ambiente de alta tensión, el presidente de Argentina, Javier Milei, cerró este miércoles la campaña para las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires con un duro discurso en el que agitó a sus seguidores al hablar de la posibilidad de fraude por parte del kirchnerismo, la principal fuerza de oposición.
«No creen en la gente y en la democracia. Dejaron de creer en ella porque saben que la gente no cree en ellos. Por eso se aferraron a un sistema de votación obsoleto que facilita el secuestro de la voluntad popular. Están dispuestos a hacer fraude», afirmó Milei en referencia al peronismo, que gobierna esta provincia desde 2019 y puede volver a ganar el próximo domingo.
La comitiva del mandatario llegó a la localidad bonaerense de Moreno pasadas las 19:30 hora local (22:30 GMT) mientras en el club deportivo elegido para el acto se concentraban unos 2.000 simpatizantes de La Libertad Avanza (LLA), partido del ultraderechista.
Antes de su llegada, una pelea entre seguidores de Milei y personas que protestaban contra el Gobierno debió ser aplacada por la policía en las inmediaciones de la cancha de fútbol.
Finalizado el acto, volvieron a producirse focos aislados de violencia que fueron dispersados por las fuerzas de seguridad; y mientras Milei dada su discurso, en las afueras, un periodista resultaba herido en la cabeza al ser golpeado con un objeto contundente, que podría ser una botella.
Al parecer, le golpearon personas encapuchadas a las que pretendía entrevistar, según dijo el propio reportero a los medios mientras se le veía en televisión con el rostro ensangrentado.
«Días atrás, en Lomas de Zamora, me tiraron un adoquín. Podrían haber matado a cualquiera. Pero esto para ellos se trata de poder, y si se tienen que cargar una vida humana, no les importa», dijo Milei sobre el escenario, al referirse a la agresión que recibió el 27 de agosto en otro acto electoral, en aquella ocasión en la vecina Lomas de Zamora, también localidad bonaerense.
El presidente argentino fue acompañado por los principales candidatos de LLA en las elecciones del domingo, miembros de su Gobierno y su hermana Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, involucrada en un caso de presuntos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que ya investiga la Justicia.
«Trataron de acusarnos de chorros (ladrones), fueron contra nuestras vidas y fueron contra mi hermana. Vaya que están asustados: el domingo les vamos a pintar la provincia de violeta», expresó, en alusión al color de su fuerza política.
«Quiero agradecer a ‘El Jefe’ (apodo masculino de su hermana) por haberse encargado de la odisea de organizar el partido a nivel nacional y por acompañarme a diario en esta lucha por las ideas de la libertad, a pesar de las injurias y operetas que vomitan desde los rincones más oscuros de la política», afirmó Milei.
Aseguró que, según las encuestas a las que su partido accede, en la elección del domingo habrá «empate técnico» con el peronismo, por lo que reclamó que la población concurra a votar.
«Hay que ir a votar como si el futuro de la provincia se definiera este domingo, porque es exactamente de lo que se trata», dijo, para evitar la baja participación que está registrándose en las legislativas de otras provincias durante los últimos meses.
Durante su discurso, Milei planteó que los votantes del peronismo reciben pagos: «Quieren que la elección pase desapercibida. Todo esto para que el valor del voto rentado aumente. Porque el voto de los argentinos de bien es necesario para diluir la marea de votantes pagos del kirchnerismo».
Al gobernador de Buenos Aires, el peronista Axel Kicillof, le calificó de «enano soviético» y dijo sobre él que había prohibido votar a los policías locales: «Para el kirchnerismo vale más la voluntad de un criminal que la de un policía».
«Nuestras ideas son más fuertes porque no debemos recurrir a la violencia para imponerlas, pero ellos sí necesitan la violencia para detenerlas, así lo hicieron toda la vida, pero nosotros los vamos a aplastar en las urnas», concluyó Milei.
Este domingo 7 de septiembre, más de 13 millones de habitantes de la provincia de Buenos Aires están llamados a votar para renovar las cámaras de senadores y diputados provinciales, además de los concejos deliberantes de cada localidad.
Sebastián Rodríguez Mora