Buenos Aires, 19 sep (EFE).- El presidente de Argentina, Javier Milei, confirmó este viernes a medios locales que el Gobierno negocia un nuevo préstamo con el Tesoro de Estados Unidos y aseguró: «Estamos muy avanzados».
«Esas negociaciones demandan tiempo, pero hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios. Pero sí estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados y es cuestión de tiempo», aseguró Milei en una entrevista con La Voz del Interior, un diario de la ciudad argentina de Córdoba.
Tras disertar en la Bolsa de Comercio de esa ciudad, el mandatario explicó que en el Gobierno sabían que «este año iba a ser muy complicado», por lo que habían empezado a «desarrollar estrategias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene, que son 4.000 millones de dólares en enero y 4.500 millones de dólares en julio».
En su alocución previa, Milei atribuyó las tensiones que sacuden a los mercados financieros domésticos al «pánico» político que, a su juicio, es generado por la oposición.
Durante la entrevista, el presidente volvió a culpar a la oposición por las turbulencias macroeconómicas que atraviesa el país, en la previa a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre: «Nos están torpedeando desde el mes de febrero, para que el plan no funcione. Quieren que todo se rompa. Nosotros vamos a tener una gran elección para llevar adelante las reformas”.
Las tensiones en los mercados suceden desde mediados de este año, pero se han acrecentado en las últimas semanas, no solo por la incertidumbre política por la proximidad de los comicios, sino también por las dudas de los inversores sobre el programa económico de Milei.
El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, aseguró este jueves que confían «plenamente en el programa económico y no nos vamos a mover del programa», en una entrevista a un programa de transmisión por internet.
Entre el miércoles y este viernes, el Banco Central de Argentina vendió un total de 1.110 millones de dólares para intentar frenar el alza en el precio de la divisa estadounidense en medio de una creciente presión cambiaria.
Solo en lo que va de septiembre, el índice S&P Merval de las acciones líderes argentinas acumula un derrumbe del 15 %, mientras que los bonos soberanos en dólares arrastran caídas de entre el 21,5 % y el 30,7 % y el índice de riesgo país de Argentina ha trepado a 1.454 puntos básicos este viernes, su mayor nivel en un año.
Las turbulencias también sacudieron al peso argentino, que se ha depreciado un 10 % en lo que va del mes frente al dólar estadounidense.