Buenos Aires, 8 ago (EFE).- El presidente argentino, Javier Milei, criticó este viernes al Congreso, en un mensaje por cadena nacional, por la aprobación de diversas leyes que modificaban el reparto presupuestario trazado por el Gobierno, y dijo que los legisladores tendrán que sacarlo «con los pies por delante» si quieren que convalide ese nuevo gasto.
Milei anunció en su discurso dos medidas: por un lado, firmará una normativa para «prohibir que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria», y por otro enviará un proyecto de ley al Parlamento para «penalizar la aprobación de presupuestos que incluyan déficit fiscal».
El mensaje presidencial, grabado en la tarde del viernes, llega en medio de una dura disputa del Poder Ejecutivo con la oposición de cara a las elecciones legislativas, que en el último mes se alió, bajo el liderazgo del peronismo, para aprobar en el Congreso Nacional varias medidas, entre ellas aumentos para las universidades públicas, la declaración de emergencia pediátrica y la derogación de decretos que desmantelaban organismos públicos.
El pasado 10 de julio, el Parlamento había aprobado una ley que establece un incremento «excepcional y de emergencia» del 7,2 % para las jubilaciones.
Milei aseguró este viernes que tales medidas apuntan a «destruir el superávit fiscal» que su Gobierno impulsa, las que de ser llevadas adelante implicarían «un endeudamiento de más de 300 mil millones de dólares, o un incremento de la deuda nacional del 70%».
“El Congreso de la Nación está impulsando gastos sin explicar la fuente de su financiamiento y sin preocuparse por si implica imprimir o no dinero», dijo Milei, y agregó que «al hacerlo no está proponiendo otra cosa que más impuestos que destruye el crecimiento económico o más deuda causando un genocidio contra los jóvenes».
En este punto, el presidente desafió a los legisladores: «Al Congreso le digo que si ustedes quieren volver atrás, me van a tener que sacar con los pies para adelante».
Para “amurallar” el “déficit cero” que desde el comienzo de su gestión declama, Milei afirmó que firmará una normativa para legalizar el impedimento de que el Tesoro nacional financie gastos primarios, una práctica que su Gobierno lleva adelante desde el inicio.
Por otra parte, prometió presentar un proyecto de ley que deberá ser aprobado por el Congreso para que sancionar todo presupuesto nacional que implique déficit fiscal.
«Todo nuevo gasto o recorte de ingreso deberá implicar un recorte en la misma proporción»,dijo, y agregó que establecerá una «sanción penal a los legisladores y funcionarios que no cumplan con estas nuevas reglas fiscales».
Desde el comienzo de su gestión, en diciembre de 2023, el Gobierno ultraliberal prorroga el presupuesto nacional de 2023 dado que no logró consenso parlamentario para aprobar nuevos esquemas de gasto.
El discurso de Milei mostró un encendido tono de campaña, ya que entre septiembre y octubre Argentina celebrará comicios a nivel provincial y nacional para renovar escaños en el Congreso y las legislaturas locales.
«Tenemos que elegir entre la responsabilidad o el realismo mágico, entre hacer lo correcto aunque implique tener paciencia, o tomar el atajo e inevitablemente volver a chocar», expresó Milei para trazar un contraste entre su plan económico y el de los diversos sectores de la oposición.
«Para todos los argentinos las próximas elecciones de octubre van a dirimir esta paradoja de una vez por todas. Y se podrá elegir un nuevo Congreso que nos permita avanzar a mayor velocidad con cambios que el país necesita», agregó, al tiempo que pidió que la sociedad acompañe a sus candidatos.