Milei es atacado en bastión peronista de Buenos Aires, en medio de un escándalo por corrupción

El presidente de Argentina, Javier Milei (c), reacciona durante un acto de campaña electoral este miércoles, en Lomas de Zamora (Argentina). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Buenos Aires, 27 ago (EFE).- El presidente de Argentina, Javier Milei, fue agredido este miércoles por manifestantes durante una caravana electoral en la localidad de Lomas de Zamora, bastión de la oposición peronista, en la antesala de unos comicios clave en la provincia de Buenos Aires y en medio de un escándalo por corrupción que involucra al mandatario y a su círculo más estrecho.

El presidente de Argentina, Javier Milei, es custodiado durante un acto de campaña de candidatos de su partido este miércoles, en Lomas de Zamora (Argentina). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Los manifestantes, que expresaron su repudio a la gestión de Milei y su malestar por las recientes denuncias de corrupción en el seno de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), se enfrentaron con grupos de seguidores del líder ultraderechista y lanzaron piedras y otros objetos al presidente mientras avanzaba en una camioneta descubierta por la arteria principal de la localidad bonaerense.

El presidente de Argentina, Javier Milei, es custodiado durante un acto de campaña electoral de candidatos de su partido este miércoles, en Lomas de Zamora (Argentina). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Aunque no fue impactado ni sufrió heridas, Milei tuvo que ser protegido por un reducido equipo de agentes de seguridad y luego fue evacuado en un vehículo blindado.

Junto al mandatario viajaban su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el principal candidato oficialista en los comicios legislativos del 7 de septiembre en la provincia, José Luis Espert, quien abandonó la escena en una motocicleta, sin protección ni casco.

Milei, su hermana y Espert fueron llevados de inmediato a la residencia presidencial en la localidad de Olivos, desde donde el mandatario mostró que había salido ileso del suceso y responsabilizó al kirchnerismo, la facción más progresista del peronismo que gobernó bajo los mandatos de Néstor Kirchner (2003-2007) y luego de Cristina Fernández (2007-2015).

Al presidente argentino se sumaron distintos miembros del Ejecutivo, que acusaron al peronismo de provocar la violencia, pese a que la protesta incluyó a representantes de distintos sectores y organizaciones.

Horas antes de la manifestación, el alcalde de Lomas de Zamora, el peronista Federico Otermín, había considerado «absurdo» que el mandatario realizara una caravana en la localidad, en medio del horario laboral, y había pedido a quienes se concentraran para protestar que lo hicieran «con tranquilidad y sin ningún tipo de violencia».

Marina Londris, una de las manifestantes y madre de un niño de 13 años con autismo, acudió a la acto para exigir un aumento en las pensiones estatales para las personas con discapacidad, tras el reciente veto de Milei a una ley para garantizar apoyos a la ANDIS.

Londris asistió con un cartel que decía «Milei, con la discapacidad no», un reclamo al que se sumaron otros de los concentrados, también familiares de personas con discapacidad y que advirtieron sobre el impacto que ha tenido la reducción del apoyo económico a sus allegados en los últimos meses.

Esta cuestión, que ha motivado numerosas protestas contra el Gobierno, ha adquirido aún más relevancia en la última semana, tras la difusión de una serie de audios en los que un funcionario detallaba un esquema de sobornos a través de la ANDIS.

«Realmente es vergonzoso que estén robando plata de los discapacitados. La verdad es que estoy muy dolida por toda esta situación», dijo a EFE Laura Amaro, madre de un hijo con discapacidad.

Un escándalo de corrupción

En los audios, Diego Spagnuolo -entonces director de la ANDIS- describe un esquema de sobornos en la compra estatal de medicamentos, que tendría como principal responsable al subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de la Presidencia, Eduardo ‘Lule’ Menem.

Spagnuolo, despedido tras la filtración de las grabaciones, alude también a Karina Milei como posible destinataria de parte de los sobornos, que involucran a la empresa comercializadora de medicamentos Suizo Argentina y se habrían producido con conocimiento del presidente.

El caso, por el que Milei, su hermana y Menem han sido denunciados ante la Justicia, se encuentra bajo investigación y se ha convertido en el presunto caso de corrupción más importante que enfrenta este Gobierno desde su asunción, en diciembre de 2023.

La denuncia ha sacudido al Ejecutivo, que se mantuvo en silencio durante varios días, para luego limitarse a desmentir las acusaciones y a denunciar una operación política por parte de la oposición de cara a los comicios de septiembre y a la elección nacional legislativa de octubre.

Milei se pronunció sobre el caso por primera vez este miércoles, precisamente durante la caravana en Lomas de Zamora, poco antes de ser agredido y con un escueto mensaje contra Spagnuolo: «Todo lo que dice es mentira. Lo vamos a llevar a la Justicia y vamos a probar que mintió».

Pablo Duer