Asunción, 16 sep (EFE).- El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró este martes en Asunción que «no hay cambios a medias» ni terceras vías, al defender la política de ajuste y disciplina fiscal que aplica desde el inicio de su gestión, en diciembre de 2023, y que ha generado un creciente nivel de descontento social en su país.
«Es importante entender que no hay terceras vías en este camino. Cualquier opción moderada entre muchas comillas es funcional al sistema decadente que con tanto esfuerzo estamos dejando atrás», afirmó el gobernante, al intervenir en la inauguración de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que por primera vez se celebra en Paraguay.
Milei, que llegó a este evento acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, indicó que los argentinos ya ensayaron en el pasado «cambiar de forma gradual, haciendo concesiones», pero, a su juicio, esa «experiencia fracasó».
«De ello nos tenemos que llevar un aprendizaje. No hay cambios a medias, o hacemos las reformas profundas que se necesitan, o nos quedamos a medio camino y nos volvemos a desilusionar», señaló el líder derechista, un día después de que enviara al Congreso de su país el proyecto de ley del Presupuesto 2026 con superávit fiscal, pero sin revelar de qué magnitud será el ajuste y en el que promete destinar el 85 % del gasto a educación, salud y jubilaciones.
Para el mandatario, «las terceras vías son inconducentes» y, en ese sentido, consideró que «cualquier intermedio, por más racional que parezca, deja abierta la puerta a lo peor del pasado».
En todo caso, reconoció que en su país no han «completado todo».
«Todavía nos falta muchísimo», afirmó, para después defender que hizo «el recorte fiscal más grande de la historia» cuando, aseguró, «todos pronosticaban una brutal recesión».
El jefe de Estado compareció ante los asistentes al foro conservador en el comienzo de su visita a Paraguay, la segunda a este país después de la del pasado 9 de abril, y que incluye en esta ocasión un encuentro con su homólogo paraguayo, Santiago Peña, su participación en un encuentro de jóvenes empresarios y una visita al Congreso, prevista para este miércoles.