Buenos Aires, 3 sep (EFE).- El presidente de Argentina, Javier Milei, negó este miércoles la hambruna de la Franja de Gaza declarada por las Naciones Unidas, al asegurar que «los alimentos van, pero los terroristas de Hamás no los dejan entrar» o que se han manipulado fotos para denunciar hambre en el enclave palestino.
«Sin ir más lejos, una etapa de una famosa revista que mostraba el problema que en la Franja de Gaza la gente se moría de hambre y sucede que la foto era trucada», dijo Milei en una entrevista para el podcast 21 News de Louis Sarkozy, hijo del exmandatario francés Nicolas Sarkozy.
El objetivo, según el mandatario, sería desprestigiar al mandatario israelí Benjamin Netanyahu, «porque es el que tiene bien claro lo que está en juego y por eso lo quieren poner en jaque».
Además, manifestó preocupación por el «recrudecimiento del antisemitismo» en Europa y Estados Unidos, para resaltar que Argentina «es uno de los lugares más confortables para la comunidad judía».
Durante su última visita a Israel, en junio pasado, Milei ratificó ante el Parlamento su decisión de trasladar la Embajada argentina en Tel Aviv a Jerusalén, ciudad que tanto palestinos como israelíes reclaman como capital y centro de peregrinación.
Milei sigue así los pasos de Donald Trump, quien trasladó en 2018 (durante su primer mandato) la Embajada estadounidense en Israel a la ciudad santa.
Miles de personas se unieron el pasado sábado en Buenos Aires a una marcha organizada por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, junto a organizaciones de derechos humanos y sociales bajo el lema “Basta de genocidio”.
Además, criticaron los planes de Israel de anexar a su territorio la Cisjordania ocupada y la posible visita, no confirmada, del primer ministro Benjamín Netanyahu a la Argentina.
Esta posibilidad ha suscitado la presentación de denuncias penales por parte de organizaciones no gubernamentales, abogados de derechos humanos y diputados de izquierda.
La Clasificación Integrada de Fases de la Seguridad Alimentaria (CIF), avalada por la ONU, ha declarado la hambruna en el norte de la Franja de Gaza debido al bloqueo de Israel a la entrada de alimentos.
La campaña israelí ha sido denunciada como genocidio por países como Sudáfrica en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), así como por organizaciones internacionales e israelíes de derechos humanos Cerca de 63.000 palestinos han sido asesinados y otros 158.000 han resultado heridos en la ofensiva militar israelí contra Gaza desde octubre de 2023, según el Ministerio de Sanidad gazatí, inmediatamente después del ataque de Hamás a territorio israelí con el resultado de unos 1.200 muertos y 250 secuestrados.