Light
Dark
 

Miles de activistas marchan en México por Palestina y piden al Gobierno romper con Israel

Personas participan en una manifestación a favor de Palestina en Ciudad de México (México). Imagen de archivo. EFE/ Isaac Esquivel

Ciudad de México, 7 oct (EFE).- Miles de activistas se manifestaron este martes por la tarde-noche en la Ciudad de México para exigir que el Gobierno mexicano rompa relaciones con Israel, al cumplirse dos años del ataque del grupo islamista palestino Hamás contra Israel, que marcó el inicio de la ofensiva del Gobierno de Benjamín Netanyahu en Gaza, que ha dejado más de 67.000 personas fallecidas.

«¡A romper, a romper, relación con Israel. A romper, a romper, relación con Israel!», gritaron los manifestantes que integraron la llamada ‘Marcha conmemorativa contra el genocidio en Palestina».

«Romper todas las relaciones con Israel», decía la pancarta principal de la marcha que transcurrió desde la Secretaría de Relaciones Exteriores hacia la Embajada de Estados Unidos, en la céntrica avenida Reforma, con la presencia de un fuerte operativo policíaco.

Precisamente sobre ese plan de seguridad, la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informaron que la movilización en apoyo al pueblo palestino tuvo una asistencia de unas 2.500 personas, concluyó con saldo blanco y se registraron algunos incidentes menores.

La SSC señaló que en el trayecto un grupo de 70 personas encapuchadas realizó destrozos y pintas en mobiliario urbano; sin embargo, agentes de la SSC implementaron acciones preventivas y decomisaron diversos artefactos como cohetones, martillos, piedras, botellas y pintura, con el fin de salvaguardar la integridad de las personas manifestantes y de la ciudadanía en general.

«El operativo de acompañamiento y vigilancia permitió mantener el orden y evitar confrontaciones, asegurando el desarrollo pacífico de la movilización», apuntó la SSC.

El pasado jueves 2 de octubre un grupo de encapuchados cometieron actos vandálicos durante la marcha conmemorativa por el 57 aniversario de la matanza del 2 de octubre de 1968, dejando daños a negocios y agresiones a policías atribuidos a grupos identificados como anarquistas del “bloque negro”.

La marcha culminó con un choque entre encapuchados y policías, que dejó a 16 agentes hospitalizados, tres de ellos en condición delicada, y es considerada una de las más violentas en los últimos años.

En la movilización de este martes, los participantes portaron pancartas y banderas de Palestina, enlistaron y gritaron los nombres de los seis mexicanos que participaron en la Flotilla Global Sumud y llamaron a un boicot a nivel país para romper «todo tipo de relaciones» con Israel.

Los seis ciudadanos mexicanos detenidos en Israel tras participar en la denominada Flotilla Global Sumud, una misión humanitaria con destino a Gaza, fueron liberados y han iniciado su repatriación hacia México, anunció este martes la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

La liberación y repatriación de los mexicanos ocurre en medio de la tensión que persiste en la región, agravada por la situación humanitaria en Gaza y las acciones de organizaciones internacionales que denuncian las restricciones al ingreso de ayuda al enclave palestino.

México ha expresado en foros internacionales su oposición a las restricciones a la asistencia humanitaria en Gaza y presentó una denuncia ante la Corte Penal Internacional por posibles crímenes de guerra de Israel en el enclave.