Redacción internacional, 2 oct (EFE).- Miles de personas se manifestaron este jueves en distintas ciudades europeas, como Madrid, Roma o Bruselas, para protestar contra la intercepción de la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza, llevada a cabo por Israel en aguas internacionales a última hora del miércoles.
Las banderas palestinas acompañaron a los manifestantes, que pidieron el fin del asedio de Israel a la Franja de Gaza y clamaron contra la intercepción por parte del ejército israelí de los 43 barcos que engrosaban la Global Sumud Flotilla, después de atravesar el Mediterráneo desde puertos de España, Túnez e Italia para llevar ayuda humanitaria a Gaza.
La Global Sumud Flotilla se encuentra ya casi completamente desarticulada pues, de sus 500 integrantes, más del 90 % están detenidos y solo se mantiene en el Mediterráneo el barco Summertime, de apoyo legal.
Italia
Más de 10.000 personas, según la Policía, se manifestaron esta tarde en las inmediaciones del Coliseo de Roma, convocados por el colectivo ‘Global movement to Gaza Italia’, según confirmaron a EFE fuentes de la Jefatura de Policía de la capital italiana.
«Bloqueemos todo» o «Palestina libre» fueron algunos de los gritos que se escucharon en esa marcha en la capital de Italia, donde mañana viernes el mayor sindicato del país, la CGIL, ha convocado una huelga en todos los sectores y protestas en un centenar de ciudades y localidades.
Además de Roma, las manifestaciones se sucedieron a lo largo y ancho de Italia, desde Turín, Milán o Bolonia (norte) hasta Nápoles (sur), donde se vivieron algunos momentos de tensión cuando un grupo de personas propalestinas trató de romper el cordón policial en el puerto.
España
Miles de personas se manifestaron este jueves en España en apoyo a la población de Gaza y en defensa de la flotilla que navegaba hacia esa zona hasta ser interceptada por Israel: «No aceptamos que la sociedad civil sea criminalizada por cumplir aquello que los gobiernos rehúsan hacer», han advertido los organizadores de las marchas.
En Madrid y otras ciudades españolas como Barcelona o Valencia se sucedieron las manifestaciones a lo largo del día -por la mañana unidas a una huelga estudiantil- para pedir respeto a los derechos de los activistas que iban rumbo a Gaza: «Si tocan a la flotilla nos han tocado a todas», concluyó el manifiesto leído en la capital española.
En Barcelona, desde donde salió la Flotilla Global Sumud el 31 de agosto, miles de personas se concentraron con cánticos contra el «genocidio de Israel» en un acto en el que se vivieron momentos de tensión por los intentos de los participantes de ocupar rondas aledañas.
Las convocatorias en España en señal de apoyo al trabajo humanitario de la misión naval habían dado comienzo este jueves con manifestaciones estudiantiles por la mañana, convocadas con el lema ‘Paremos el genocidio al pueblo palestino’ y acompañadas de una huelga de alumnos.
Bélgica
Unas 4.000 personas, según medios de comunicación belgas, se congregaron este jueves en Bruselas para denunciar la intercepción de la Flotilla humanitaria Global Sumud por parte de la Marina israelí, tras una primera protesta espontánea que tuvo lugar este miércoles en la capital comunitaria.
Según la agencia Belga, en Bruselas miles de manifestantes exigieron una respuesta firme del gobierno federal belga y una condena clara de la intervención israelí por parte del ministro de Asuntos Exteriores, Maxime Prévot, quien había insinuado que esta iniciativa planteaba riesgos innecesarios.
«Independientemente de lo que haga o deje de hacer el Gobierno, seguiremos enviando más barcos y más personas hasta que Palestina sea libre», declararon los organizadores durante la marcha.
Además, se organizaron manifestaciones similares en otras ciudades del país como Lieja, Charleroi, Namur, Gante, Amberes y Lovaina la Nueva en solidaridad con la flotilla humanitaria.