Miles de manifestantes se preparan para iniciar la gran marcha del Orgullo en Madrid

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en declaraciones a los medios durante la manifestación Estatal del Orgullo LGTBIQ+ que se celebra este sábado en Madrid. EFE/ Fernando Villar

Madrid, 5 jul (EFE).- Miles de manifestantes, en su mayoría del colectivo LGTBI+, se concentran ya en las inmediaciones de la plaza de Atocha de Madrid para iniciar la gran marcha del Orgullo 2025, en la que participarán más de 40 carrozas con música y un ambiente festivo.

Un momento de la gran marcha del Orgullo 2025 en su recorrido hoy sábado por las calles de Madrid en la que participan más de 40 carrozas con música y un ambiente festivo. EFE / Borja Sánchez-Trillo.

Bajo el lema ’20 años avanzando en derechos: Ni un paso atrás’, que conmemora el aniversario de la aprobación del matrimonio igualitario en España, la marcha estatal se prevé la más multitudinaria de Europa, según los convocantes.

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, encabeza una de las pancartas durante su participación en la gran marcha del Orgullo 2025 que recorre hoy sábado las calles de Madrid en la que participan más de 40 carrozas con música y un ambiente festivo. EFE/ Fernando Villar.

La manifestación estatal del Orgullo LGTBI+ tomará a las 19,00 horas las calles de Madrid al partir de la plaza de Carlos V, frente a la estación de Atocha, para continuar su paso hasta la plaza de Colón, donde activistas LGTBI+ leerán el manifiesto, sobre las 21.00 horas.

La marcha está convocada por las diferentes asociaciones que forman Madrid Orgullo (MADO), en concreto, la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y Más (FELGTBI+) y COGAM, Colectivo LGTB+ de Madrid.

En la cabecera de la manifestación estará la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, que ha avanzado que «queremos un país donde los derechos no compitan entre sí», ya que «cuando una mujer o una persona LGTBI gana derechos, la sociedad gana derechos».

«Hoy vamos a demostrar que el afecto y la esperanza desde Budapest hasta Madrid va a ganar a la ola reaccionaria», ha puntualizado tras avanzar que se debe legislar también para avanzar en las condiciones laborales de las personas LGTBI para acabar con la «discriminación en las empresas».

La vicepresidenta ha lanzado un mensaje al Partido Popular: «Se acabaron los tiempos de la homofobia, de la transfobia, de la LGTBI fobia que no nos representan y hoy van a ver en las calles de Madrid el país que somos».

Por su parte, la ministra de Sanidad y dirigente de Más Madrid, Mónica García, ha recalcado que «hoy es un día para celebrar y para revindicar que si hoy tenemos un país mejor y una sociedad mejor, es gracias a las décadas en las que años y años ha estado saliendo gente a la calle».

García ha puntualizado que «hoy no veremos al señor Tellado, ni a nadie PP…que nos quieren en los márgenes…pero haremos un poquito como Labordeta, les vamos a mandar más bien a la mierda, porque tenemos un país que es libre».

La secretaria de Feminismos y LGTBIQ+ de Sumar, Amanda Andrade, ha avisado de que «el Orgullo es memoria, resistencia y futuro» y ha señalado que «la dignidad no se negocia y que los derechos LGTBIQ+ son derechos democráticos».

Asimismo, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, también marchará como miembro del Gobierno por parte de Izquierda Unida.

El coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, ha advertido de que «estos derechos son irreversibles y ni un paso atrás».

En la cabecera está la presidenta de la FELGTBI+, Paula Iglesias, el presidente de COGAM, Ronny de la Cruz y la presidenta de la Fundación Pedro Zerolo, Luisa Estévez, entre otros.

De la Cruz ha alertado de la «ola reaccionaria que está creciendo año a año» y ha criticado que «está permeando a las empresas eliminando programas de diversidad e inclusión» por lo que ha recordado que «la diversidad enriquece las empresas».

El presidente de COGAM ha instado al PP a que pida perdón por el «infame» recurso de inconstitucionalidad que mantuvieron en contra del matrimonio igualitario.

«Somos una mayoría de la sociedad española la que creemos en la diversidad, en la igualdad y en el respeto y eso lo vamos a demostrar hoy porque 20 años después seguimos diciendo que sí, que sí queremos que se desarrolle la ley LGTBI+ y trans y que se nos proteja de los discursos de odio y de sus consecuencias», ha añadido la presidenta de la FELGTBI+. EFE

rdm-pbn-xh/ie

(foto)