San Sebastián, 24 sep (EFE).- Miles de personas han clamado este miércoles contra «el genocidio» en Gaza en una multitudinaria manifestación que ha tenido lugar en San Sebastián, tras el pase de la película ‘La voz de Hind’ en el marco del Festival de cine de la ciudad.
Respaldada por organizaciones del sector cinematográfico y entidades sociales, la protesta ha contado con la adhesión de cientos de cineastas, entre ellos directores y actores como Pedro Almodóvar, Javier Bardem, Antonio de la Torre y Maribel Verdú.
Aitana Sánchez Gijón, Alauda Ruiz de Azúa, Alberto Iglesias, Álex de la Iglesia, Belén Rueda, Inma Cuesta, Itziar Ituño, Javier Cámara, Javier Fresser, Jon Garaño y José Coronado son otra de las personalidades que han expresado su apoyo a esta protesta.
La manifestación, convocada por la comunidad palestina en el País Vasco bajo el lema: ‘En recuerdo a Hind Rajab y los niños asesinados’, ha partido pasadas las 18:30 horas encabezada por una gran bandera palestina que portaban varios miembros de esta comunidad en Euskadi, uno de ellos un niño herido en Gaza.
Pocos metros más atrás, varias personas entre las que estaban los artistas Julio Medem, Nerea Barros, Itziar Atienza, Jon Olivares, Isaki Lacuesta y Arturo Valls, portaban una gran pancarta en la que aparecían la frase en euskera ‘Genozidioa Stop!’ junto a una cometa hecha con una bandera palestina ensangrentada, tras la que varias personas llevaban carteles con letras gigantes que conformaban la frase ‘SOS Gaza».
En la comitiva también se encontraban el director del Zinemaldia, José Luis Rebordinos, la delegada del Gobierno en Euskadi, Marisol Garmendia, y el secretario general del PSE/EE, Eneko Andueza, además de las dirigentes de EH Bildu, Maddalen Iriarte y Nerea Kortajarena.
El ministro Ernest Urtasun ha atendido en ese momento, en un aparte, a los medios de comunicación, ante los que ha expresado su recuerdo a la niña Hind Rajab y ha mandado «un abrazo de solidaridad a toda su familia», además de agradecer a los miembros del equipo de la película que hayan acudido a San Sebastián «en una muestra de la fortaleza de la cultura» y de cómo «puede denunciar lo que es sin duda la mayor atrocidad que se ha producido en el siglo XXI».