Miles de personas están atrapadas bajo asedio paramilitar en Al Fasher, en oeste de Sudán

Foto archivo. Sudaneses protestan.EFE/Olivier Chassot SOLO USO EDITORIAL[SOLO USO EDITORIAL]

Jartum, 28 ago (EFE).- Alrededor de 260.000 personas se encuentran atrapadas en la ciudad de Al Fasher, capital de Darfur Norte, en el oeste de Sudán, desde que el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) iniciara un asedio ininterrumpido hace casi un año y medio, informaron fuentes oficiales.

Al Fasher cumple este jueves 501 días bajo asedio continuo por parte de los rebeldes, aseguró en un comunicado el embajador Husein al Amin, secretario adjunto del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Sudán.

El asedio paramilitar ha llevado a 600.000 personas a huir, mientras que otros 260.000 civiles permanecen atrapados en la ciudad y hasta 130.000 niños sufren desnutrición, explicó el diplomático.

«Mil niños han sido asesinados y sus cuerpos mutilados, 23 menores han sido violados por miembros de la milicia rebelde», añadió, y agregó que existe la sospecha de 5.000 posibles casos de cólera y 98 muertes debido a la epidemia.

Además, denunció que aproximadamente 35 hospitales fueron completamente destruidos, así como seis escuelas, por ataques de artillería.

Tras realizar este análisis, Husein al Amin reiteró el llamamiento de Sudán para que la comunidad internacional «tome una postura clara» con respecto a la situación de los ciudadanos de Al Fasher frente al asedio, y pidió esfuerzos para asegurar que la ayuda humanitaria llegue a los necesitados.

En la víspera, el primer ministro de Sudán, Kamil Idris, instó al Consejo de Seguridad de la ONU a tomar medidas para levantar el asedio de las FAR contra Al Fasher.

La guerra en Sudán, iniciada en abril de 2023, ha provocado la muerte de decenas de miles de personas y el desplazamiento de más de 12 millones, incluidos más de tres millones a Chad, Egipto y Sudán del Sur, lo que ha provocado la mayor crisis humanitaria del planeta.