Miles de personas protestan en Malasia contra las detenciones de miembros de la Flotilla

Kuala Lumpur (Malaysia), 03/10/2025.- A protester holds a placard during a demonstration against the Israeli forces' interception of vessels from the Global Sumud Flotilla (GSF) and the detention of Malaysian activists, outside the US Embassy in Kuala Lumpur, Malaysia, 03 October 2025. Israel's interception of the flotilla, which was carrying aid supplies to Gaza Strip, and the detention of all those on board, including at least 23 Malaysian activists, has sparked international condemnation and protests. (Protestas, Malasia) EFE/EPA/NAZIR SUFARI

Kuala Lumpur, 3 oct (EFE).- Miles de personas participaron este viernes en una multitudinaria manifestación en Kuala Lumpur para denunciar la detención por parte de Israel de 473 tripulantes, entre ellos 23 malasios, a bordo la Global Sumud Flotilla, que navegaba hacia Gaza con ayuda humanitaria.

Kuala Lumpur (Malaysia), 03/10/2025.- Protesters demonstrate against the Israeli forces' interception of vessels from the Global Sumud Flotilla (GSF) and the detention of Malaysian activists, outside the US Embassy in Kuala Lumpur, Malaysia, 03 October 2025. Israel's interception of the flotilla, which was carrying aid supplies to Gaza Strip, and the detention of all those on board, including at least 23 Malaysian activists, has sparked international condemnation and protests. (Protestas, Malasia) EFE/EPA/NAZIR SUFARI

La protesta, convocada por el Consejo Consultivo de Organizaciones Islámicas de Malasia (MAPIM), tuvo lugar frente a la Embajada de Estados Unidos en el país de mayoría musulmana y, según medios locales, congregó pese al mal tiempo a alrededor de 5.000 personas, que se protegían del aguacero con paraguas verdes y rojos mientras sujetaban banderas palestinas y pancartas en las que podían leerse lemas como «Todos somos Global Sumud».

Kuala Lumpur (Malaysia), 03/10/2025.- A protester holds a placard with a caricature of Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu during a demonstration against the Israeli forces' interception of vessels from the Global Sumud Flotilla (GSF) and the detention of Malaysian activists, outside the US Embassy in Kuala Lumpur, Malaysia, 03 October 2025. Israel's interception of the flotilla, which was carrying aid supplies to Gaza Strip, and the detention of all those on board, including at least 23 Malaysian activists, has sparked international condemnation and protests. (Protestas, Malasia) EFE/EPA/NAZIR SUFARI

«Los voluntarios (de la Flotilla) no portan armas ni matan a nadie; llevan comida, bebida y medicinas (a Gaza). ¿Cómo se les puede llamar terroristas? ¡Es una afirmación grosera y ofensiva!», dijo ante los medios el primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, desde una mezquita de la capital.

Los manifestantes entregaron a un representante diplomático de EE.UU. en Kuala Lumpur un memorando con demandas como que Washington detenga su «apoyo político, económico y militar» a Israel y secunde iniciativas en instituciones y mecanismos internacionales para que el país hebreo rinda cuentas.

Los reclamos a EE.UU. se producen mientras se espera que su presidente, Donald Trump, participe entre el 26 y el 28 de octubre en la 47ª cumbre de líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en Kuala Lumpur, lo cual ya ha generado malestar y rechazo entre algunos sectores de la sociedad malasia.

Cientos de personas ya se movilizaron la víspera en la capital malasia para denunciar la intercepción de la Flotilla y protagonizaron una marcha que arrancó en un céntrico punto de la ciudad y concluyó en la Embajada estadounidense.

La prensa malasia informó de algunos incidentes entre civiles y la Policía, en una protesta de menor envergadura que la de este viernes.

«Malasia utilizará todos los medios legítimos y legales a nuestra disposición para garantizar que Israel rinda cuentas, especialmente en asuntos que conciernen a los ciudadanos malasios», aseveró Anwar la víspera.

Israel inició la intercepción de la Global Sumud Flotilla la tarde del miércoles y la víspera dio por concluida la operación, con 473 tripulantes detenidos que fueron trasladados a la prisión de Saharonim, en el desierto del Neguev, en el sur del país.

El próximo martes se cumplen dos años del ataque de Hamás contra Israel el 7 octubre de 2023. EFE

sn-mca/pav/jgb

(foto)(vídeo)