Miles de personas reclaman en las calles de Compostela más medidas contra nuevos incendios

Numerosos colectivos de Galicia se han manifestado esta mañana en Santiago de Compostela para protestar por la actuación de la Xunta en los incendios forestales del pasado mes de agosto y pedir un monte vivo y con futuro. EFE/Xoán Rey.

Santiago de Compostela, 14 sep (EFE).- Varios miles de personas se han manifestado este domingo por las calles de Santiago de Compostela para reclamar medidas con el fin de evitar otra ola de incendios como la registrada este verano en Galicia, entre las más devastadoras de las últimas décadas.

Numerosos colectivos de Galicia se han manifestado esta mañan en Santiago de Compostela para protestar por la actuación de la Xunta en los incendios forestales del pasado mes de agosto y pedir un monte vivo y con futuro. EFE/Xoán Rey.

En la manifestación, convocada por la plataforma asociativa ‘Por un monte galego con futuro’, integrada por unos sesenta grupos, entre ellos las organizaciones ecologistas Adega y Greenpeace; el sindicato CIG y numerosas asociaciones profesionales y entidades culturales, ha participado la líder del BNG, Ana Pontón, y la alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín.

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón realiza declaraciones antes de participar en la manifestación convovada por numerosos colectivos de Galicia para protestar por la actuación de la Xunta en los incendios forestales del pasado mes de agosto y pedir un monte vivo y con futuro. EFE/Xoán Rey.

Los organizadores han recriminado la falta de medios para combatir las llamas que quemaron este verano amplias zonas forestales y de matorrales, principalmente de la provincia de Ourense.

Un total de 143.000 hectáreas han ardido este verano en Galicia, según cálculos del Gobierno central, una cifra que la Xunta ha rebajado a 120.000 hectáreas.

Los convocantes de la manifestación han acusado al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, del PPdeG, de intentar minimizar tanto la dimensión como el efecto medioambiental de los fuegos en lugar de adoptar medidas preventivas y de aumentar los recursos y la formación de agentes.

Rueda ha asegurado el pasado 1 de septiembre que «más del 60% de lo que ardió eran matorrales, monte bajo» y había «una parte importante» de «piedras, que también computan en la superficie» contabilizada.

Pontón, líder del BNG, el principal partido de la oposición en Galicia, ha denunciado en declaraciones a un grupo de periodistas al inicio de la manifestación, en el paseo de la Alameda de la capital gallega, la postura de Rueda y ha reiterado su reclamación de la dimisión del mandatario gallego.

Acompañada de la alcaldesa de la capital gallega, también del BNG, Pontón ha indicado que es momento de exigir «responsabilidades políticas», en particular la «dimisión del máximo responsable de esta crisis incendiaria que es el señor Rueda».

Pontón y el otro dirigente de la oposición, el secretario general del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, han reclamado este marte en el Parlamento de Galicia la dimisión de Rueda por la ola de incendios que afectó principalmente a la provincia de Ourense.

La dirigente del partido nacionalista gallego BNG ha acusado de Rueda de haber actuado «con negligencia e incompetencia» tanto en «medidas de prevención» como de «gestión de esta crisis» y de «no querer aceptar sus responsabilidades».

En la manifestación han participado también dirigentes de la asociación ecologista Adega, incluido su portavoz, Belén Rodríguez, y del sindicato CIG, entre ellos su secretario general, Paolo Carril, muy críticos con la postura de la Xunta.

Sin embargo, en la comitiva, encabezada por una pancarta con el lema ‘Lumes Nunca Máis’ y que ha discurrido bajo una lluvia fina por las calles de la capital gallega y prevé concluir en la céntrica plaza del Obradoiro, no ha habido representantes del PSdeG, como tampoco del gobernante PP en Galicia.

En un comunicado, la secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha reprochado al BNG que las manifestaciones en la calle sean sus «únicas soluciones para todo».

Según Prado, «da igual que se trate del empleo industrial, de la sanidad, de la Vuelta Ciclista a España o de los incendios», porque para el BNG la respuesta es «siempre la misma, la manifestación y el alboroto».