Miles de personas reclaman en Madrid el fin del «genocidio» contra el pueblo palestino

Vista de la manifestación por Palestina convocada en Madrid este sábado.-EFE/ Fernando Villar

Madrid, 4 oct (EFE).- Una gran marea de personas se ha echado a las calles de Madrid en la tarde de este sábado para exigir que Israel ponga fin al «genocidio» contra el pueblo palestino y para pedirle al Gobierno español que frene el comercio de armas e interrumpa las relaciones con el estado de Israel.

«Me duele Gaza»; «stop genocidio»; «todas somos Palestina»; «no es política, es humanidad»; «el mundo calla, Palestina sangra»; «Madrid será la tumba del sionismo»; «Gaza, aguanta, Madrid se levanta»; «o «Palestina libre» son algunas de las proclamas recogidas en pancartas y cánticos.

Los colores blanco, rojo, negro y verde poblaban no sólo las miles de banderas palestinas desplegadas, también camisetas y los ya extendidos broches de sandías con los que distintas personalidades han apoyado al pueblo palestino en todo el planeta.

Cuando se van a cumplir dos años de los ataques de Hamás y de la guerra en Gaza, el pueblo de Madrid vuelve a la calle. En esta ocasión, con una gran respuesta. Familias con bebés, jóvenes y también mayores. Muchísimos pañuelos palestinos al cuello.

La marcha vespertina ha arrancado de Atocha y culminará en la plaza del Callao con el objetivo de enviar «un mensaje de apoyo alto y claro al pueblo palestino».

Este sábado se están celebrando más de 70 marchas en todo el territorio español para exigir que termine el genocidio, una jornada marcada por el plan de paz propuesto por Estados Unidos y la decisión de Hamás de negociarlo y liberar a todos los rehenes israelíes.

La manifestación madrileña ha sido impulsada por la Asociación Hispano Palestina Jerusalén – AHPJ, la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina – RESCOP, la Campaña por el Embargo de armas a Israel, y las Asambleas de Madrid con Palestina.

Desde la organización, Ibrahim (de las Asambleas de Madrid con Palestina) ha celebrado que «el Estado español está demostrando que es solidario con la causa palestina». «La gente no sale solamente porque haya muchos niños muertos, que los hay, sino porque la gente entiende que Palestina es un sujeto político que está luchando por la libertad y por su dignidad», ha añadido.

Distintas entidades se han unido en torno al grito de «basta ya», que están secundando decenas de miles de personas en Madrid, como ha explicado Zaida, presidenta de la Asociación Hispanopalestina Jerusalén: «Queremos medidas reales que acaben con el genocidio, con el exterminio, con la limpieza étnica», así como «la reparación, la justicia y la autodeterminación» para el pueblo palestino, que «debe ser el arquitecto de su propio destino».

Héctor, portavoz de la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina, ha destacado que la sociedad española está «indignada» ante lo que está ocurriendo en Gaza, un «genocidio sin límites» que la comunidad internacional no frena. Por eso, esta tarde también se pide que el Gobierno de España avance hacia un «embargo integral de armas» a Israel, romper relaciones y establecer sanciones.

Por parte de la Campaña por el embargo de armas a Israel, Laura ha definido como histórica esta jornada de movilizaciones en España: «Los pueblos de todo el Estado se han cansado», ha resumido.

Entre las personas manifestantes, personalidades políticas como las ministras Sira Rego y Mónica García, las líderes de Podemos Ione Belarra e Irene Montero o la co-coordinadora de Movimiento Sumar, Lara Hernández.