San Juan, 5 oct (EFE).- Miles de ‘cocolos’ o apasionados de la salsa de Latinoamérica festejaron este domingo en Puerto Rico el Día Nacional de la Salsa 2025, dedicado al legendario cantante Ismael Rivera en su natalicio y cuyo sobrino, Moncho Rivera, fue uno de los homenajeados junto al colombiano Willy García y el boricua Papo Cocote.

Con banderas de Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, México y Puerto Rico, los aficionados del afamado ritmo caribeño abarrotaron la Plaza de la Independencia, en San Juan, espacio ubicado entre el estadio Hiram Bithorn, donde usualmente se lleva a cabo el evento musical, y el coliseo Roberto Clemente.

Cocote fue el primero en subir al escenario, donde interpretó varios de sus conocidos temas, para calentar así el ambiente, antes de darle paso a la orquesta Libre X Presión, dirigida por Carlos Ayala, de la familia Ayala, una de las más conocidas en el ámbito local, especialmente interpreta la bomba puertorriqueña.
Luego de la presentación de Libre X Presión, le tocó el turno a El Propio, para cantar ‘Uju Ajá’, uno de sus temas que más apoyo ha recibido en este último año, en el que ha entrado en la salsa como solista de la mano de la disquera White Lion, y que, incluso, cantó en dos ocasiones en la jornada de este domingo.
El Propio, antes conocido Myzta, llegó a grabar el disco ‘Más salsa que tú’, que fusiona la salsa con lo urbano, en conjunto con el músico puertorriqueño Pirulo y el cubano El Mola.
Tras el acto de El Propio, llegó el turno para la Orquesta del Día Nacional, dirigida por el veterano pianista Isidro Infante, y a la que se unieron para cantar Rico Walker, la peruana Yahaira Plasencia, Luisito Carrión, Willie González, el canario Iván Cacú y el colombiano Willy García, aunque con su agrupación.
Cacú y García hicieron historia al convertirse en los primeros artistas solistas de Islas Canarias y Colombia, respectivamente, que cantaban en el tradicional festejo.
García, por su parte, también fue homenajeado en el espectáculo musical, distinción que agradeció en un evento tan representativo como el Día Nacional de la Salsa en Puerto Rico, donde destacó a reconocidos salseros boricuas como Ismael Rivera, Héctor Lavoe, Frankie Ruiz, Cheo Feliciano, Gilberto Santa Rosa y El Gran Combo de Puerto Rico.
Luego del acto de García, le tocó el turno a la orquesta de Willie Rosario, conocido como ‘Mr. Afinque’, y quien con 101 años aún está hábil para mantenerse en pie y tocar los timbales, tal y como lo ha hecho por más de sesenta años de carrera en la salsa.
Tras la presentación de Rosario, apareció Moncho Rivera en el escenario para interpretar varios temas que dejó su tío, Ismael Rivera (1931-1987), en su legado y posiblemente escogido por muchos ‘cocolos’ como el máximo salsero.
Incluso, Ismael Rivera actuó en la primera edición del Día Nacional de la Salsa en 1981, que se celebró en el estadio Pepito Bonano, en Guaynabo -ciudad aledaña a San Juan-, donde también se presentaron las orquestas de Rosario y Bobby Valentín.
Valentín, por su parte, fue quien cerró el Día Nacional de la Salsa 2025, que aunque se limitó en su espacio, las miles de personas que acudieron se lo gozaron de principio a fin.
El estadio Bithorn, que en años anteriores albergó hasta 28.000 asistentes, no estuvo disponible para la edición de este año, por estar en proceso de remodelación para el próximo Clásico Mundial de Béisbol, que se celebrará en marzo de 2026.