Miles de trabajadores de plataformas de transporte convocan nuevas protestas en Indonesia

Imagen tomada el 30 de agosto de 2025 en Yakarta, Indonesia, durante una protesta frente a la sede de la Brigada Móvil de Policía. EFE/EPA/MAST IRHAM

Yakarta, 16 sep (EFE).- Miles de trabajadores de plataformas ‘online’ de transporte y reparto preparan nuevas manifestaciones en Indonesia para pedir mejores condiciones laborales, cuando el país acumula tres semanas de protestas que dejan al menos diez muertos, en medio del clima de indignación que reina entre los jóvenes de varios países asiáticos.

«El pueblo ha llegado al límite de su paciencia ante el comportamiento de una serie de funcionarios y gobiernos considerados corruptos, malvados y antipopulares», señaló en un comunicado Raden Igun Wicaksono, presidente de la asociación nacional de conductores de plataformas digitales, Garda.

Está previsto que alrededor de 5.000 taxistas y repartidores de aplicaciones como Gojek -el Uber indonesio- o Grab -empresa singapurense-, que dominan el mercado del transporte ‘online’ bajo demanda en Indonesia, participen el miércoles en una concentración frente al Parlamento en Yakarta que tendrá como protagonistas a los conductores de motocicletas.

Los manifestantes pedirán la destitución del ministro de Transporte, Dudy Purwaghandi, así como un aumento de la remuneración que perciben por cada servicio prestado, reclamo que viene repitiéndose en un sector que emplea a más de cinco millones de personas en Indonesia, la mayoría de ellos jóvenes.

Tras días de menor agitación, se espera que el miércoles la mayor economía del Sudeste Asiático vuelva a ver reforzadas las protestas, después de la semana pasada en Nepal los jóvenes se alzaran contra la corrupción y las desigualdades y consiguieran hacer caer al Gobierno.

La nueva concentración prevista en Yakarta llega tres semanas después de que estallaran protestas lideradas por estudiantes contra los privilegios de los diputados.

La muerte de un conductor de Gojek al ser arrollado por un vehículo policial el segundo día de manifestaciones fue el detonante de violentos incidentes, como ataques a edificios gubernamentales y viviendas de políticos.

La situación llevó al presidente indonesio, Prabowo Subianto, a revocar varios privilegios de los diputados.

Sin vincularlo a las protestas, el mandatario reemplazó la pasada semana a varios ministros, entre ellos Sri Mulyani, que durante 14 de los últimos 20 años lideró la cartera de Finanzas y a cuya destitución sucedieron caídas bursátiles. EFE

sh-mca/raa/rrt