Millones de musulmanes chiíes celebran una Ashura marcada por las tensiones con Israel

Los iraníes queman la tienda simbólica de Imam Hussein mientras recrean la batalla de Kerbala durante las ceremonias del Día de Ashura en la zona de Galubandak de Teherán, el 6 de julio de 2025. EFE/EPA/ABEDIN TAHERKENAREH

El Cairo, 6 jul (EFE).- Millones de fieles de la rama chií del islam, mayoritaria en Irán e Irak, celebraron este domingo la Ashura para recordar la muerte en el siglo VII de Husein, el nieto del profeta Mahoma, en medio de la tensión entre los países árabes y musulmanes de Oriente Medio con Israel.

Los iraníes recrean la batalla de Kerbala durante las ceremonias del Día de Ashura en la zona de Galubandak de Teherán, el 6 de julio de 2025. EFE/EPA/ABEDIN TAHERKENAREH

En Irán, millones de personas celebraron este acontecimiento religioso con procesiones a lo largo del país, un luto que tiene lugar todos los años y que en esta ocasión se vio marcado por un fuerte tono nacionalista tras la guerra de los 12 días que tuvo lugar en junio con Israel.

Así, en algunas celebraciones además de los rezos resonó el himno persa ‘Hey Iran’ y lecturas de poemas nacionalistas, algo poco habitual en estos eventos.

De hecho, el líder supremo de Irán, Ali Jameneí, aprovechó una ceremonia en la víspera de Ashura anoche para aparecer en público por primera vez en Teherán desde la guerra con Israel, que se alargó hasta el 24 de junio, cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció un alto el fuego.

En los 12 días de guerra, Israel atacó instalaciones militares, atómicas y energéticas iraníes, además de zonas residenciales en Teherán, y asesinó al menos 30 altos mandos militares y a 11 científicos nucleares, mientras que Irán respondió con oleadas de bombardeos con misiles.

Por su parte, miles de peregrinos árabes y de otras nacionalidades entraron a Irak en los últimos días desde los cruces terrestres y por vía aérea para participar en las conmemoraciones, informó el Ministerio de Interior iraquí en un comunicado.

De acuerdo con la nota, en la que se apunta que hasta el momento no se ha detectado ningún problema de seguridad, hay una gran afluencia de visitantes que realizan la peregrinación anual a la ciudad santa de Kerbala, en el sur de Irak, y a otros lugares religiosos venerados para conmemorar la muerte del imán Husein.

«Todos los cruces fronterizos terrestres y aéreos del país han registrado un alto volumen de llegadas en los últimos días», indicó el Ministerio, que añadió que las autoridades se encuentran en «alerta máxima para brindar todo el apoyo organizativo y logístico» para que las celebraciones transcurran sin incidentes.

La Ashura se celebra cada año en el día 10 de Muharram, el primer mes del calendario islámico, pero tiene un significado distinto para los musulmanes suníes -la rama mayoritaria en Oriente Medio- y los chiíes.

En los países suníes, este evento conmemora el día en el que Noé desembarcó del arca y cuando Moisés separó las aguas del mar Rojo para que los israelitas pudieran salir de Egipto, algo que se celebra con ayunos y oraciones en las mezquitas.

Para los chiíes, sin embargo, esta fecha es una de las más importantes del año y es una jornada de luto en la que se conmemora el martirio de Husein -considerado por los chiíes como el legítimo sucesor del profeta Mahoma- durante la batalla de Kerbala en el año 680, que fue uno de los principales puntos de inflexión para la división entre las dos principales ramas del islam.