Ministerio paraguayo detecta “incidentes cibernéticos” que afectaron a sistemas públicos

Fotografía de archivo de una persona usando su teléfono celular. EFE/ Paolo Aguilar

Asunción, 11 may (EFE).- El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) de Paraguay informó este domingo que detectó “incidentes cibernéticos” que afectaron recientemente a los sistemas informáticos de varias instituciones públicas, luego de que anunció el viernes una investigación para verificar versiones en redes sociales sobre una presunta filtración de datos de unos 5,5 millones de personas.

En un comunicado de prensa, el Mitic señaló que junto el Centro de Respuestas ante Incidentes Cibernéticos (CERT-PY), una entidad dependiente de ese despacho, activaron “sus protocolos de respuesta” y que están trabajando con cada institución afectada para “contener los incidentes y analizar el alcance de los hechos”.

El ministerio destacó que mantienen los “esfuerzos continuos para mitigar el riesgo de propagación” y esclarecer esos incidentes cibernéticos con el fin de minimizar su impacto y “preservar la estabilidad operativa” de los sistemas informáticos.

Este viernes, el Mitic anunció que puso en marcha una investigación por la supuesta venta de datos de ciudadanos del país, luego de que circularon en redes sociales versiones sobre la presunta filtración de informes relativos a más de 5,5 millones de personas.

La investigación buscó “corroborar la veracidad” de la información publicada en redes sociales e incluyó “el análisis de posibles vectores de fuga”, además de “validación de fuentes y revisión de registros para identificar posibles impactos a los sistemas de información del Estado”, según un comunicado del Mitic.

Una cuenta en X “especializada en seguridad digital”, denominada Fenikso, alertó de una presunta filtración de la información personal de más de 5,5 millones de ciudadanos paraguayos que estaría siendo ofrecida para la venta en la “dark web” (web oscura), publicó el viernes el diario local ABC Color.

Los datos incluirían nombres, documentos de identidad, correos electrónicos, números de teléfono, direcciones, entre otros, según el rotativo.