Río de Janeiro, 5 ago (EFE).- La ministra de Planificación de Brasil, Simone Tebet, afirmó este martes que considera posible que Estados Unidos incluya el café y las carnes en la lista de excepciones al arancel adicional del 50 % que impondrá sobre la importación de productos brasileños a partir del jueves.
Café y carnes, dos importantes productos en la pauta de exportación de Brasil a Estados Unidos, quedaron por fuera de la lista de excepciones arancelarias estipulada por la Administración Trump, pese a que el gigante suramericano es el mayor abastecedor mundial de ambos y a que la restricción puede encarecer los productos para los consumidores estadounidenses.
«Dos cosas que quedaron por fuera de la lista y que son apreciados por ellos son la carne y el café. Por eso, consideramos que, cuando analicen la inflación que esa medida provocará y realicen un estudio de opinión pública sobre su encarecimiento, van a revisar su decisión», afirmó Tebet en declaraciones a la prensa.
Según la ministra, Estados Unidos tendrá dificultades para encontrar un nuevo abastecedor en caso de que las compras de carne y de café brasileño salgan muy caras para sus consumidores.
Tebet afirmó que Brasil, el mayor productor y exportador mundial de café, puede hallar otros mercados para un producto cuyo precio alcanzó en la más reciente cosecha niveles récord por la reducida oferta.
La jefe de la cartera brasileña de Planificación agregó que, además de la caída de la propia producción brasileña, la cosecha en Vietnam, segundo mayor productor del grano, también enfrentó problemas, lo que limitó la oferta mundial.
Igualmente, Tebet dijo que mientras que Estados Unidos difícilmente encontrará un abastecedor de carnes alternativo, Brasil también puede dirigir su producción a otros mercados.
«Es posible que tengamos sorpresas en los próximos días (con el anuncio de nuevas excepciones). No tiene que ser necesariamente mañana (miércoles), pero podemos esperar sorpresas porque es algo que les interesa», afirmó la ministra Tebet.
Brasil exportó en 2024 a Estados Unidos 8,1 millones de sacos de café avaluados por unos dos mil millones de dólares, lo que representó el 16 % del total de las exportaciones brasileñas del grano y alrededor de un tercio del mercado cafetero estadounidense.
Por su parte, las ventas de carnes a Estados Unidos, segundo mayor destino de los producto cárnicos brasileños, sumaron 1.600 millones de dólares en 2024 y representaron el 16,7 % de los embarque totales del producto.
Ambos productos representaron cerca del 9 % de todas las exportaciones brasileñas a Estados Unidos el año pasado y estuvieron avaluadas en unos 40.000 millones de dólares.
Su posible inclusión en la lista de excepciones puede reducir aún más el impacto de la sanción.
Según cálculos del Gobierno brasileño, como la lista de excepciones al arancel adicional del 50 % anunciada la semana pasada incluye varios de los principales productos que Brasil exporta a Estados Unidos, como petróleo y combustibles, aviones, minerales y jugo de naranja, la sanción tan solo afectaría el 36 % de las ventas.
Lo anterior es estimado por el Ejecutivo brasileño debido a que las excepciones ya anunciadas dejan por fuera de la sanción al 44 % de lo que el país le exporta a EE.UU. y a que el otro 20 % afecta las ventas de acero, aluminio, automóviles y piezas de automóviles, que tienen un régimen especial.