Dakar, 10 abr (EFE). La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, Elma Saiz, presentó este jueves en el Instituto Cervantes de Dakar unos cursos de verano dirigidos a niños y niñas que son hijos de senegaleses con nacionalidad española.

“La lengua es una puerta de entrada hacia oportunidades de futuro”, dijo durante la presentación la ministra, en la primera jornada de su visita oficial de dos días a Senegal, país al que llegó este miércoles por la noche.
“Este proyecto quiere ser un apoyo en esa educación, en ese proceso educativo de vuestros hijos y vuestras hijas, un espacio donde ellos puedan reforzar esos vínculos desde el orgullo, desde el conocimiento de España, sin perder, por supuesto, el orgullo y las raíces senegalesas que son parte inseparable de su identidad”, destacó Saiz.
Los cursos de verano están dirigidos a menores residentes en Senegal y descendientes de senegaleses que han adquirido la nacionalidad española.
Las actividades formativas incluirán cursos generales de español, cursos en otras lenguas cooficiales de las comunidades autónomas españolas, así como cursos sobre cultura española.
“Nuestro país es un país con una diversidad cultural que nos hace crecer”, declaró la ministra a EFE antes de la presentación, al aseverar que la lengua “siempre suma”.
Este jueves, Saiz también inauguró en Dakar el Coloquio Internacional de Migraciones, promovido por diversas organizaciones y organizado con la participación del Gobierno senegalés y el Gobierno de España.
El objetivo general de este encuentro fue promover un marco de diálogo entre múltiples partes interesadas sobre los desafíos y las oportunidades que ofrece la migración para apoyar el desarrollo y la cooperación entre Europa y África.
En este acto, Saiz tuvo la oportunidad de departir con el secretario de Estado de Senegaleses del Exterior, Amadou Chérif Diouf.
Posteriormente, la ministra se reunió con la jefa de misión de la Organización Internacional de Migraciones (OIM) en Senegal, Aissata Kane, con la que trató sobre los proyectos de migración circular y de retorno productivo.
Asimismo, se entrevistó con el embajador de la Unión Europea en Senegal, Jean-Marc Pisani, con quien abordó los proyectos e intereses comunes de España y la Unión en Senegal.
De igual modo, Saiz se reunió con la asociación de madres y viudas víctimas de migración irregular de la ciudad de Mbour (oeste), uno de los epicentros de la migración hacia Europa; y visitó la isla de Gorée, uno de los centros de comercio de esclavos más importante de las costas africanas entre los siglos XV y XIX.
La ministra debía reunirse también este jueves con su colega senegalesa de Integración Africana y Asuntos Exteriores, Yassine Fall, pero el encuentro se canceló a última hora.
En este sentido, la muerte este jueves del presidente del Consejo Constitucional senegalés, Mamadou Badio Camara, de 73 años y máxima autoridad judicial del país, modificó diversos actos protocolarios que se iban a celebrar.