Buenos Aires, 30 jul (EFE).- El ministro argentino de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, está en el centro de la polémica por la difusión de un video en el que ofrece contactos y mediación con políticos, jueces y periodistas influyentes en su país al exagente de la CIA Timothy Ballard, denunciado por violencia sexual, con el objetivo de lavar su imagen en Argentina.

Las imágenes divulgadas este martes por el canal C5N habrían sido grabadas durante un encuentro privado en Nueva York y muestran al ministro prometiendo acceso privilegiado a personas con poder en Argentina al exagente de la CIA, famoso por haber inspirado la película ‘Sonido de Libertad’ (Sound of Freedom), que relata una operación de rescate de menores víctimas de trata en Colombia.

«Te consigo medios, jueces, legisladores y universidades para que vos cuentes tu historia y la problemática. Quiero ayudarte a cambiar ese malentendido que hubo», dice el ministro a Ballard, en relación a la mala imagen que se proyectó de él tras hacerse públicas las denuncias de violencia sexual en Estados Unidos.
Cúneo Libarona, además, pide al estadounidense que revise un proyecto de ley penal redactado por él mismo y basado en la película centrada en la trata de menores. “Escribí un modelo que va a ir al Congreso. Quiero que lo veas”, le dice al exespía, que ha sido acusado ante la Justicia por varias mujeres de manipulación emocional durante operaciones encubiertas y de agredirlas sexualmente.
Tras la difusión del metraje, varios legisladores argentinos opositores exigieron que el ministro asuma su responsabilidad por el hecho.
El socialista Esteban Paulón exigió la renuncia inmediata del ministro y anunció que pedirá un juicio político: “Cúneo Libarona no tiene integridad ni condiciones para ocupar el cargo. Si (Javier) Milei no lo remueve, el Congreso debe actuar”, sostuvo.
Maximiliano Ferraro, presidente de Coalición Cívica (centro derecha), señaló que el caso exhibe “tráfico de influencias, violación a la Ley de Ética Pública y gestión ilegal de intereses”.
Desde el Gobierno argentino aún no ha habido una reacción a lo sucedido.
Timothy Ballard tiene cercanía con sectores de la extrema derecha estadounidense y un vínculo estrecho con Laura Arrieta, una de las organizadoras de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que reunió en noviembre pasado en Buenos Aires a la ultraderecha internacional con Milei como anfitrión.
Arrieta se ha visto, además, envuelta en una polémica pues ingresó a Argentina con maletas sin supervisión aduanera, tal y como se pudo ver en otro video que generó la apertura de una investigación judicial.
Tras abandonar en 2013 la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), Ballard fundó Operation Underground Railroad (O.U.R.), una organización dedicada a combatir la trata infantil.
En 2023, cinco mujeres, exempleadas de O.U.R., denunciaron pública y judicialmente a Ballard por violencia sexual, tras relatar hechos ocurridos en operaciones encubiertas donde debían simular ser sus parejas.