Light
Dark
 

Ministro de Defensa de Venezuela: «Señores imperialistas, piensen bien lo que van a hacer»

Fotografía de archivo del ministro de defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López. EFE/ Rayner Pena R ARCHIVO

Caracas, 11 sep (EFE).- El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, advirtió a EE.UU. este jueves que «piense bien lo que va a hacer» al mencionar la «coyuntura de amenaza militar» tras el despliegue del país norteamericano en aguas del mar Caribe bajo el argumento de combatir el narcotráfico.

«Yo les recomiendo a los señores imperialistas que piensen bien lo que van a hacer, las decisiones que vayan a tomar. Yo les recomiendo que vean bien y no se dejen engañar, como siempre se han dejado engañar, por actores internos de que el pueblo de Venezuela está acabado en su moral», manifestó el ministro, en un balance de operaciones de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

En una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Padrino López subrayó que la FANB «ama la paz», a pesar de que «es la que tiene las armas de la República», pero, añadió, está preparada para la defensa del país suramericano.

«Venezuela ama la paz. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana, que tiene las armas de la república, ama la paz, no ama la guerra. Pero tampoco se equivoquen. Para eso nos estamos preparando», advirtió.

Más temprano, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la puesta en marcha del «Plan Independencia 200», en el que aseguró participarán la FANB y las milicias en «284 frentes de batalla» para garantizar «la independencia y la paz» del país.

Según Padrino López, la FANB tiene ubicados 284 puestos de comandos para la defensa del territorio.

«Nosotros tenemos georreferenciados puntos críticos a nivel de todo el territorio nacional. Estamos trabajando apenas 284 puntos críticos. (…) Cada punto crítico tiene una reacción, una acción específica, bien sea ofensiva, bien sea defensiva», explicó.

El despliegue anunciado por Maduro se produce en medio de las tensiones entre Caracas y Washington después de EE.UU. movilizara en el Caribe, cerca de las costas venezolanas, ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear y ordenó la semana pasada el envío de diez aviones de combate F-35 a una base aérea en Puerto Rico.

El Gobierno de Donald Trump acusa a Maduro de liderar el denominado Cartel de los Soles, señalado por EE.UU. como una organización terrorista presuntamente ligada al narcotráfico, que ha sido motivo de la movilización militar en el Caribe y del aumento a 50 millones de dólares de la recompensa por información que permita la captura del líder chavista.

Este lunes, Maduro advirtió sobre un intento de promover un «relato sucio» contra las autoridades de su país y de llevar al pueblo estadounidense a una «guerra en Suramérica», para, aseguró, propiciar un «cambio de régimen» y «robarle el petróleo, el gas y el oro» a Venezuela.

Además, el país petrolero ha ordenado la movilización de buques, el alistamiento de millones de milicianos y con un «refuerzo especial» de la presencia militar en cinco regiones costeras del país.