Quito, 14 abr (EFE).- El ministro de Gobierno de Ecuador, José de la Gasca, aseguró este lunes -un día después de que el presidente Daniel Noboa fuera reelecto para el periodo 2025-2029- que “no hay dudas sobre los resultados electorales” de este 13 de abril, sobre los que la candidata correísta Luisa González denunció “el fraude más grotesco de la historia de Ecuador”.
En una entrevista en el canal de televisión Teleamazonas, De la Gasca consideró que la medida de prohibir votar con el teléfono en la mano, impuesta por el Consejo Nacional Electoral (CNE) a petición del Gobierno, fue “efectiva para cuidar la voluntad de los ecuatorianos”.
La prohibición de usar teléfonos o dispositivos electrónicos durante el momento de votar fue impuesta después de que, tras la primera vuelta, Noboa denunciara -sin aportar pruebas públicamente- que hubo grupos criminales que habían extorsionado a electores para votar a favor de González, lo que supuestamente debían demostrar con una fotografía de su voto a favor de la candidata.
La medida contemplaba multas de hasta 32.900 dólares, que según constitucionalistas eran inaplicables, y era extensible a los miembros de la mesa electoral en el momento del escrutinio, excepto para el presidente de mesa que debía contabilizar los votos en el acta.
“Para nosotros era una prioridad siempre cuidar la democracia y cuidar la integridad del ecuatoriano al momento de votar, no solamente el proceso democrático desde un punto de vista formal, sino en su contenido, que se respete esa voluntad popular libre, sin coacción”, apuntó De la Gasca.
En cuanto a la prohibición, el ministro señaló que el objetivo era “reflejar un resultado libre, transparente, sin coacción, sin miedo”, para que las elecciones pudieran ser una “fiesta democrática” y no “una fiesta de las mafias”.
“No podíamos permitir que se robe la voluntad popular, que el ciudadano ecuatoriano empeñe la vida, empeñe su negocio, empeñe su estabilidad, por ir a mostrar de qué manera votaba, por el miedo a lo que pudiera pasarle”, aseguró el titular de la cartera de Gobierno.
Gracias a esta norma, De la Gasca señaló que “se respetó la libertad del ecuatoriano para votar”, un hecho que, según aseguró, “sin duda es un factor clave en reflejar la cuantiosa votación” que Noboa tuvo este domingo, donde según el resultado del CNE superó en más de un millón de votos a González.
Con el 97,2 % de actas escrutadas, Noboa logra el 55,66 % de los votos válidos frente al 44,34 % de González, lo que implica una diferencia de más de once puntos porcentuales. EFE
ame/fgg/jrg