Ministro de Interior chileno viaja a Buenos Aires por graves incidentes en la Sudamericana

Hinchas se enfrentan este miércoles, en un partido de los octavos de final de la Copa Sudamericana entre Independiente y Universidad de Chile en el estadio Libertadores de América en Avellaneda (Argentina). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Santiago de Chile, 21 ago (EFE).- El presidente chileno, Gabriel Boric, instruyó este jueves a su ministro del Interior, Álvaro Elizalde, que viaje a Buenos Aires para que, junto con el embajador chileno en Argentina, «acompañe personalmente a los heridos y revise la situación de los detenidos» tras el partido entre la Universidad de Chile y el Independiente argentino.

El mandatario, en un mensaje en sus redes, explicó que tomó esta decisión «dada la gravedad de lo sucedido ayer en Argentina con el inaceptable linchamiento de chilenos en el estadio de Independiente».

El partido, que se disputaba en el estadio Libertadores de América y era valedero para la clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, la segunda competición de clubes en importancia del continente, fue suspendido recién empezado el segundo tiempo, con empate 1-1 en el marcador, a causa de los graves enfrentamientos entre los radicales de ambos clubes.

El club Universidad de Chile informó este jueves un total de 19 heridos, uno de ellos con riesgo vital, y 97 chilenos detenidos en Buenos Aires como balance hasta el momento de la violencia desatada en el partido de visitante, que fue cancelado por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).

«La violencia no tiene ninguna justificación, de ningún lado, y vamos a proteger los derechos de nuestros ciudadanos sin perjuicio de las responsabilidades que pueda establecer la justicia», añadió Boric en su mensaje.

El jueves, tras los incidentes, la Conmebol emitió un comunicado en el que explicó que el choque fue suspendido por «falta de garantías de seguridad» y anunció que abrirá una detalla investigación sobre lo ocurrido para aplicar el castigo que corresponda.

La Cancillería chilena también informó que ha puesto a disposición los contactos de emergencia consular «para brindar orientación y asistencia a familiares directos de connacionales que asistieron al encuentro».