Light
Dark
 

Ministro paraguayo ve «desacertada» resolución legislativa de emergencia en ciberseguridad

El ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación de Paraguay, Gustavo Villate, en una foto de archivo. EFE/ Juan Pablo Pino

Asunción, 26 jun (EFE).- El ministro paraguayo de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, rechazó este jueves la declaratoria de «estado de emergencia en materia de ciberseguridad» aprobada por la Cámara de Diputados, en respuesta a los ataques informáticos sufridos por una veintena de instituciones públicas y la cuenta en X del presidente del país, Santiago Peña.

«Yo creo que fue desacertada esa resolución», declaró Villate a periodistas tras participar en el Senado en una audiencia pública sobre un proyecto de ley relacionado con la creación e implementación de sistemas de inteligencia artificial.

El funcionario se declaró en desacuerdo con la decisión legislativa, al indicar que un estado de emergencia «no ayuda en nada», al no tener, en su opinión, «ningún efecto práctico».

En ese sentido, advirtió que existió «una presión de parte de algunos actores» para la aprobación del documento.

El martes, la Cámara Baja respaldó por mayoría la declaración de emergencia e instó al Mitic «a tomar en la brevedad posible las medidas para enfrentar este grave riesgo a la seguridad nacional» y a celebrar convenios con entes internacionales «para salvaguardar el espacio informático paraguayo» y su soberanía.

Al respecto, el titular del Mitic argumentó que trabajan en «prepararse y mitigar los riesgos» de ataques o incidentes informáticos.

«Ahí es donde nosotros nos estamos fortaleciendo y ese fortalecimiento no ocurre de la noche a la mañana, es un proceso», argumentó.

El Mitic confirmó el domingo los ataques informáticos sufridos un día antes por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), el ente que controla el buen desempeño de los funcionarios del poder judicial, y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Las webs de otras 19 instituciones del Gobierno paraguayo también han sido víctimas de ciberataques en las últimas semanas, al igual que la cuenta oficial de Peña, que fue jaqueada por varias horas.