Lima, 26 sep (EFE).- El ministro de Agricultura y Riego de Perú, Ángel Manero, generó una fuerte controversia tras declarar que, en un escenario de escasez, el Gobierno priorizaría el uso del agua para la minería por encima de la agricultura.
Este viernes el funcionario afirmó que sus declaraciones fueron “sacadas de contexto”.
«Si tenemos que elegir en momentos de urgencia, en momentos de escasez, entre darle agua a la agricultura o darle agua a la minería, tenemos que darle agua a la minería porque es la actividad que más flujo de caja le da al país», declaró Manero durante el Foro de Agua de Perumin, la mayor convención minera de Perú.
El ministro añadió que los ingresos generados con la minería permitirían luego construir la infraestructura necesaria para dar agua a la agricultura.
«La agricultura puede esperar, pero un proyecto minero no espera, entonces allí el ministerio ha tenido un cambio de lógica importante, un cambio de pensamiento importante», reveló Manero.
Tras la controversia que generaron sus afirmaciones, que han incluido pedidos para que deje el cargo, Manero declaró este viernes en la emisora RPP que sus palabras fueron sacadas de contexto y que en realidad estaba ofreciendo un «escenario teórico» y una «evaluación académica».
«Han cortado esa partecita y han querido complicar las declaraciones del Ministerio de Agricultura», sostuvo.
Gran controversia por las declaraciones
Las afirmaciones del ministro en la Perumin, la mayor convención minera del país, que se celebró hasta este viernes en la ciudad sureña de Arequipa, fueron consideradas «inaceptables» por la Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú (ANPE Perú), que pidió su renuncia al cargo.
«El agua no es un recurso para el mercado, es un derecho humano y un bien común. Priorizarla para proyectos mineros significa condenar a nuestras comunidades a la inseguridad alimentaria y a la contaminación», remarcó el gremio en un comunicado.
A su turno, el presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), Gabriel Amaro, consideró que no se debe establecer la dicotomía de «agricultura sí, minería no».
«El agua para agricultura urgente y el agua para minería, también. Lo que tiene que hacer el Estado es buscar justamente el equilibrio», declaró en la emisora RPP.
El gerente de estudios económicos de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú), Rafael Zacnich, enfatizó que «no se trata de tener que elegir entre minería y agricultura». «Hay múltiples casos donde ambas han subsistido con buenos resultados», indicó.
Por su parte, el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, pidió respeto por las normas vigentes y remarcó que la ley nacional del agua: «Dice muy claro: primero va a la atención de las personas, en segundo lugar, la vida, tiene que ver con nuestros animales; en tercer lugar, la agricultura; y luego viene la actividad extractiva».
«Eso está en la ley», enfatizó Sánchez.