Lima, 8 sep (EFE).- El ministro de Justicia y Derechos Humanos de Perú, Juan José Santiváñez, anunció que impugnará el peritaje que confirma que es su voz, en un audio con un agente policial, en el que anticipa la desarticulación de una unidad policial de inteligencia que investiga a la presidenta Dina Boluarte en el presunto encubrimiento de la fuga del prófugo líder político Vladimir Cerrón y otras denuncias, según un comunicado difundido este lunes.
Santiváñez, de viaje en Suiza pese a contar con un impedimento de salida del país por 18 meses, adelantó que su abogado Carlos Caro impugnará un peritaje presentado el domingo por el programa televisivo Cuarto Poder porque su contenido «se contradice con las supuestas conclusiones en donde no se puede acreditar que es mi voz, pero que la dan por cierta por la probabilidad que alegan».
En el comunicado difundido por la emisora RPP, el ministro agregó que presentará un peritaje de parte que «desestimará las supuestas conclusiones expuestas» porque, según Santiváñez, los peritos declararon que «no podían hacerla porque los audios aportados para el análisis no eran indubitables».
El programa dominical presentó el resultado del peritaje de la Fiscalía al audio de una conversación grabada por el capitán de la policía Junior Izquierdo, en mayo del 2024, con Santiváñez, antes de asumir como titular del Interior el año pasado, con la mención de que hay una «alta probabilidad» de que la voz sea efectivamente la del actual ministro de Justicia.
En esa conversación, Santiváñez le anuncia a Izquierdo que la mandataria le había pedido «tumbarse» (anular o cerrar) a la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) de la Policía Nacional que ya la venía investigando a ella y a su entorno familiar por varios casos de presunta corrupción, que se han convertido en denuncias ante la justicia.
Además, Santiváñez, que es actualmente uno de los ministros de mayor influencia en el Ejecutivo, le reveló a Izquierdo, según ha declarado este oficial, cómo el personal de Palacio de Gobierno facilitó la fuga de Vladimir Cerrón, el líder del partido Perú Libre por el que Boluarte fue elegida vicepresidenta en las elecciones de 2021 junto a Pedro Castillo como presidente.
Cerrón, requerido por la Justicia por diversos procesos y condenas por corrupción, se fugó supuestamente de una posible captura de la Policía en el automóvil presidencial, dentro de un caso por el que la mandataria es investigada por encubrimiento de su exlíder político.
En el comunicado del ministro se señala, además, que la pericia tiene una serie de incongruencias porque las pruebas aportadas «no tienen carácter de indubitable», pero se alega «alta probabilidad que tampoco significa certeza».
La pericia de la Fiscalía fue ordenada por un juez en el caso de encubrimiento a la fuga de Cerrón, tras la negativa de Santiváñez de colaborar con sus pruebas.
El titular de Justicia y Derechos Humanos se encuentra en Suiza para participar en el sexagésimo periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, después de que el Poder Judicial levantó temporalmente el impedimento de salida del país dictado como parte de una investigación que se sigue en su contra por presunto tráfico de influencias agravado cuando ejercía como abogado particular.
El viaje del ministro fue autorizado del 6 al 11 de septiembre mediante una resolución suprema publicada en el diario oficial El Peruano y suscrita por la presidenta peruana, Dina Boluarte, y el primer ministro, Eduardo Arana.
El periplo de Santiváñez se produce después de que el Gobierno de Perú promulgó una ley de amnistía para los militares, policías y comités civiles de autodefensa que estén procesados o condenados por violaciones a los derechos humanos durante el conflicto armado interno (1980-2000) contra las organizaciones subversivas Sendero Luminoso y Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA).