Montevideo, 10 sep (EFE).- El ministro uruguayo de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, aseguró este miércoles que la desorganización comercial a nivel mundial «no beneficia a nadie», al igual que la pérdida de valor de los organismos internacionales.
Así lo señaló a EFE durante su participación en un evento en el que autoridades de la Unidad de Asuntos Internacionales de esa cartera analizaron las principales oportunidades y desafíos que enfrenta el país suramericano en el actual contexto global.
«La desorganización comercial a nivel mundial en definitiva no beneficia a nadie. A la larga nos termina perjudicando. Ojalá eso no pase. Hoy no estamos teniendo consecuencias importantes, pero yo no creo en la desorganización y mucho menos en la pérdida de valor de los organismos internacionales, que es donde los países pequeños como los nuestros se pueden refugiar», apuntó.
Por otra parte, Fratti afirmó que los gobiernos desarrollan tareas acumulativas, y destacó que la administración encabezada por Yamandú Orsi está manteniendo los mercados existentes y trabajando para abrir nuevos.
En ese sentido, destacó que en esta jornada se rubricó un memorándum de entendimiento entre Uruguay y República Dominicana en materia sanitaria y fitosanitaria. Este fue firmado por el ministro y el embajador dominicano en Uruguay, Fidel Ernesto Santana.
Fratti remarcó que espera poder acordar alguna misión comercial que sirva a empresarios de ambos países.
Agregó que República Dominicana podría estar interesada en productos como la leche en polvo uruguaya, mientras que empresas uruguayas podrían tener interés en el chocolate dominicano, al que calificó como «de muy buena calidad».
«La función nuestra es tratar de facilitar la mayor cantidad de acuerdos comerciales que podamos», enfatizó el ministro, quien hizo hincapié en la importancia de estar abierto al mundo.
Finalmente, consultado sobre el acuerdo que el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) firmarán el 16 de septiembre Río de Janeiro, el ministro puntualizó que tiene «mucha expectativa».
De acuerdo con esto, añadió que aunque el emblema uruguayo es la carne, es importante que otros productos de menor porte puedan entrar a países de alto poder adquisitivo.
El evento de este miércoles se realizó en el marco de la feria agroindustrial y ganadera Rural del Prado.