Montevideo, 25 sep (EFE).- El ministro de Turismo de Uruguay, Pablo Menoni, insistió este jueves en la importancia del que el país suramericano reciba más visitantes argentinos y brasileños, al tiempo que subrayó el significado de lo que eso representaría para la economía local.
Durante su disertación en un encuentro organizado por la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM), el titular de la cartera recordó que desde estos países vecinos llegan a Uruguay la mayor cantidad de visitantes.
En ese sentido, tal como lo había indicado días atrás en una entrevista con la Agencia EFE, Menoni reiteró que desde Sao Paulo hacia el sur residen unas cincuenta millones de personas y Uruguay está recibiendo solo 460.000 brasileños.
Menoni también recordó que desde las ciudades argentinas de Rosario y Córdoba hacia el oeste viven más de dos millones de personas de las que llegan a su país para vacacionar menos del 3 %.
«Si nosotros lográramos incrementar en trescientos mil los turistas brasileños estos implicarían un ingreso de divisas de aproximadamente 178 millones de dólares», afirmó Menoni, quien añadió que sumar 400.000 visitantes argentinos significaría un aumento de unos 216 millones de dólares.
«En esos mercados es donde tenemos que apuntar y donde vamos a apuntar, por lo menos en esta primera etapa», había dicho Menoni a EFE.
Este jueves, el ministro hizo énfasis en que para alcanzar estas metas mencionadas se debe mejorar la conectividad aérea y celebró que una aerolínea anunciara tres nuevas rutas que unirán a las brasileñas Sao Paulo y Porto Alegre y a la argentina Cordoba con la ciudad de Punta del Este, epicentro de la actividad social de Uruguay durante la temporada de verano.
Durante su disertación, Menoni también habló de la importancia que se le da al turismo en Uruguay y ejemplificó esto al indicar que es un tema que abordan todos los partidos políticos que tienen representación parlamentaria.
«Es una política de Estado (…) Al momento de conversar con los inversores le podemos decir con toda certeza que el turismo es una política de Estado. Es una política que atraviesa las administraciones», concluyó el titular de la cartera uruguaya del sector.