Caracas, 30 jul (EFE).- El ministro venezolano de Interior, Diosdado Cabello, consideró este miércoles que en Colombia «se está haciendo justicia» tras la condena en primera instancia contra el expresidente de ese país Álvaro Uribe (2002-2010) por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.
«Se está haciendo justicia. Algo es algo», sostuvo Cabello durante su programa semanal ‘Con el Mazo Dando’, transmitido por el canal estatal Venezolana Televisión (VTV).
El dirigente chavista calificó como un «gran paso» que la Justicia colombiana se haya «atrevido» a afirmar que Uribe «es culpable», aunque el exmandatario pueda cumplir su pena en prisión domiciliaria.
«Todos estos reciben plata del narcotráfico», expresó Cabello, sin abundar en detalles, antes de leer mensajes en redes sociales publicados en solidaridad con Uribe por opositores venezolanos como Leopoldo López o Antonio Ledezma -ambos exiliados en España- o la dirigente María Corina Machado.
«Quien salga a defender a un narcotraficante como Álvaro Uribe, es porque es un asalariado o fue un asalariado de Álvaro Uribe y los anota en una lista», sostuvo el titular de Interior.
Cabello ha acusado en diferentes oportunidades a Uribe de financiar supuestos actos criminales en Venezuela.
En mayo pasado, el funcionario indicó que el financiamiento «de las conspiraciones y del terrorismo» en su país venían «directamente del narcotráfico colombiano», con los expresidentes Iván Duque (2018-2022), Juan Manuel Santos (2010-2018), Álvaro Uribe (2002-2010) y Andrés Pastrana (1998-2002) como los «jefes» de esas estructuras.
El funcionario chavista denunció en ese entonces un supuesto plan de «ataques» a embajadas para «sabotear» las elecciones regionales y legislativas en Venezuela, celebradas el pasado 25 de mayo.
Uribe se convirtió el lunes en el primer expresidente colombiano en ser condenado en una causa penal cuyo origen es una demanda que él mismo inició en 2012, cuando denunció ante la Corte Suprema de Justicia, por supuesta manipulación de testigos, al congresista de izquierda Iván Cepeda, que en esa época preparaba una denuncia en el Senado en su contra por sus supuestos vínculos con los paramilitares.
Sin embargo, el magistrado José Luis Barceló, que recibió la denuncia, decidió no investigar a Cepeda y sí a Uribe por presunta manipulación de testigos para que no declararan en su contra.
La jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, leerá este viernes la sentencia contra Uribe, que puede ser de entre cuatro y ocho años de cárcel, en medio de una discusión en Colombia sobre los alcances de la Justicia para procesar incluso delitos cometidos en el conflicto armado.