Santiago de Compostela, 24 sep (EFE).- El pleno del Parlamento gallego se ha iniciado este miércoles con un minuto de silencio por el «genocidio» en Gaza, tras aceptar todos los grupos, incluido el PPdeG, la propuesta del PSdeG sobre la que ayer hubo una larga negociación y que no ha fructificado hasta instantes antes del inicio de la sesión.

Ha sido el propio presidente de la Xunta y del PPdeG, Alfonso Rueda, quien ha admitido posteriormente que en su partido eran «perfectamente conscientes» de que el minuto de silencio «condenaba el genocidio en Gaza», pronunciando por primera vez esta palabra en público en relación con la matanza en Palestina, algo que ha rechazado hacer el PP a nivel nacional.

Anteriormente, el presidente del Parlamento gallego, Miguel Santalices, había notificado que se aceptaba la propuesta del Grupo Socialista («por las víctimas inocentes del genocidio en la Franja de Gaza y Cisjordania»), pero sin llegar a leerla, por lo que recibió protestas desde los escaños de la oposición, donde los diputados socialistas mostraron carteles con el lema «Paremos el genocidio en Palestina» y varios de los del BNG lucían banderas palestinas.
Más allá del acuerdo para el minuto de silencio, la distancia entre la oposición y el PPdeG ha seguido siendo evidente al recriminar Rueda después, ya en la sesión de control al Gobierno, que no se hubiese aceptado la propuesta del PP, con la que se quería manifestar también la repulsa «por las víctimas de Hamás», aparte de las de Gaza, tras lo que ha acusado al PSdeG de «politizar» este asunto.
«Politiqueo barato», ha asegurado a este respecto Rueda, una afirmación que le ha recriminado la líder de la oposición, Ana Pontón, quien ha lamentado que el PP «no quiere pronunciar la palabra genocidio», porque «están aupando y apoyando la posición de Israel, equiparando a víctimas y a verdugos».
Pontón ha iniciado su intervención en la sesión de control mostrando su «perplejidad» por que se haya guardado un minuto de silencio en el Parlamento por primera vez «sin decir por qué».
Rueda ha replicado admitiendo la palabra «genocidio» y acusando al BNG de ser, por su parte, incapaz de condenar los asesinatos de Hamás», y de hacer una «distinción entre víctimas buenas y malas», en contra del sentir de «la mayoría del pueblo gallego».
La propuesta del PP, que no fue aceptada por el resto de grupos, planteaba un minuto de silencio en solidaridad con «los inocentes civiles palestinos víctimas de la masiva e injustificada acción militar ordenada por el Gobierno de Israel» y «los inocentes civiles israelíes víctimas del terrorismo de Hamás».
También el secretario general del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha reprochado que Rueda no quisiese ni pronunciar, inicialmente, la palabra «genocidio» y que el PP intentase hasta el último momento no aceptar la propuesta de su partido para no darle «protagonismo».
Rueda ha insistido en que «no hay víctimas de primera y de segunda» y que el pueblo gallego «es solidario, defiende que se acabe la guerra de Gaza y también los asesinatos de Hamás».
Besteiro, en todo caso, ha agradecido el acuerdo por el minuto de silencio «que nos une a todos», ha destacado, y ha advertido de que ante situaciones como la de Palestina no se puede callar ni permanecer «neutrales» porque «la neutralidad ayuda al agresor y el silencio ante el horror ayuda al verdugo», dijo citando al premio nobel de la paz de 1986, Elie Wiesel, un sobreviviente del Holocausto.