Murcia, 21 may (EFE).- El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha defendido este miércoles en el seno del Comité Europeo de las Regiones el trasvase Tajo-Segura como “ejemplo de solidaridad entre territorios”, y ha afirmado que la nueva Estrategia de Resiliencia Hídrica que la Comisión Europea presentará en junio debe “interpelar a los estados miembros para que impulsen planes hidrológicos nacionales”.
López Miras ha abordado estos asuntos en Venecia (Italia) durante la reunión de la Comisión de Recursos Naturales del Comité Europeo de las Regiones, en el debate sobre el documento ‘Visión de la agricultura y la alimentación’, que representa la hoja de ruta de la Comisión Europea en materia de agricultura para los próximos años.
“Hay territorios que tienen abundancia de agua y otros a los que la sequía nos afecta de forma extrema. En España hay en torno a 50 interconexiones de cuencas, pero quiero destacar una que riega más del 50 por ciento de las hortalizas que exporta España, que es el trasvase Tajo-Segura”, en palabras del presidente.
En defensa de la interconexión de cuencas y de una visión global de la gestión del agua, López Miras ha dicho que la Región de Murcia espera «con impaciencia y esperanza esa Estrategia de Resiliencia Hídrica que la Comisión va a presentar el 4 de junio. Creemos que es importante que en ella se interpele a los Estados miembros para que impulsen planes hidrológicos nacionales, y que impulsen una buena gestión del agua en nuestros países”.
Para el presidente autonómico, Europa debe dejar claro que “son necesarias más infraestructuras hídricas para almacenar el agua, y para llevarla de donde sobra a donde falta, porque cuando hablamos de solidaridad, no sólo hay que hablar de solidaridad entre personas, también de solidaridad entre territorios”.
“También tenemos que apostar por la gestión circular del agua. Uno de los grandes desafíos es la depuración y la reutilización de las aguas urbanas”, ha añadido antes de afirmar que, frente al 5 por ciento de la reutilización del agua en Europa, “en la Región de Murcia estamos depurando y reutilizando el 98 por ciento de las aguas urbanas”.
También ha asegurado que para el futuro del sector primario “es fundamental una gestión correcta del agua, sobre todo en una situación de cambio climático, de sequías extremas, y de episodios climatológicos adversos y extremos. El agua es el recurso básico para nuestros agricultores”.