Cartagena, 9 may (EFE).- El jefe del Ejecutivo murciano, Fernando López Miras, ha pedido una reunión con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y otra con el comisario europeo de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, para tratar de “frenar” el recorte al trasvase Tajo-Segura una vez se aprueben las nuevas reglas de explotación del acueducto.
Actualmente el trasvase Tajo-Segura se encuentra en una fase crítica debido a las nuevas reglas de explotación propuestas por el Ministerio para la Transición Ecológica. Estas modificaciones contemplan una reducción progresiva de los volúmenes trasvasados, pasando de los actuales 320 hectómetros cúbicos (hm³) anuales a 193 hm³ en 2027, lo que representa una disminución del 40 por ciento.
Precisamente, López Miras defenderá el próximo martes en el Congreso una proposición legislativa para mantener el trasvase Tajo-Segura, aprobada por la Asamblea regional hace dos años. Mientras tanto, el Ministerio ha autorizado un trasvase de 180 hm³ para los meses de abril, mayo y junio de 2025, aprovechando las abundantes lluvias de marzo que han permitido mantener el sistema en nivel 1.
López Miras ha pedido hoy viernes, en el Pleno de Control que se celebra en la Asamblea Regional, esa reunión con Sánchez, al ser preguntado por el portavoz del grupo parlamentario Popular, Joaquín Segado, sobre cómo va a afectar el recorte de los envíos por el acueducto a la Región de Murcia.
Ha alertado López Miras de que el recorte del Tajo-Segura “pondrá en riesgo de exclusión social” a 300.000 familias que de forma directa o indirecta dependen de esta infraestructura, al tiempo que ha acusado a Sánchez de “romper de forma unilateral el consenso alcanzado en 2014” sobre las reglas de explotación.
“Lo más sangrante es que lo ha hecho en el momento en el que hay más agua en España, con 1.600 hm3 almacenados en la cabecera del Tajo y las cuencas hidrográficas con un 80% de reservas en sus pantanos, salvo los del Segura que no llegan al 30%”, ha reprochado.