Misión de la OIT visitará cuatro días Guatemala para evaluar la libertad sindical

La ministra de trabajo de Guatemala, Miriam Roquel habla en una rueda de prensa este lunes, en el Palacio Nacional de la Cultura, en Ciudad de Guatemala (Guatemala). EFE/ Mariano Macz

Ciudad de Guatemala, 18 ago (EFE).- Una misión de alto nivel de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) arribará este martes a Guatemala para evaluar la situación de la libertad sindical en el país centroamericano.

La ministra de trabajo de Guatemala, Miriam Roquel junto a el presidente de Guatemala, Bernardo Arevalo de León participan en una rueda de prensa este lunes, en el Palacio Nacional de la Cultura, en Ciudad de Guatemala (Guatemala). EFE/ Mariano Macz

El presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo de León, informó sobre la visita en rueda de prensa y detalló que la misma obedece a una invitación en marzo de este año a la OIT.

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, habla en una rueda de prensa este lunes, en el Palacio Nacional de la Cultura, en Ciudad de Guatemala (Guatemala). EFE/ Mariano Macz

La misión arribará este martes a Guatemala y permanecerá en el territorio hasta el próximo 22 de agosto, según advirtió el gobernante.

«Durante su visita tendrá una agenda de trabajo coordinada con los sectores de Gobierno, los trabajadores y los sectores empleadores», puntualizó el mandatario.

La ministra guatemalteca de Trabajo, Miriam Roquel, indicó también en la misma conferencia que la delegación está conformada por representantes de la OIT, de la Organización Internacional de Empleadores (OIE) y de la Central Sindical Internacional (CSI).

La visita, «de cortesía» de acuerdo a la funcionaria, le permitirá a la OIT sostener reuniones con miembros del Gobierno, de la Corte Suprema de Justicia, del Ministerio Público (Fiscalía) y también del Congreso.

Roquel sostuvo que el Gobierno del presidente Arévalo de León «tiene el compromiso de cumplir» con la ley sobre la libertad sindical en Guatemala.

La ministra destacó que en el presente Gobierno «se han hecho acciones afirmativas sobre la libertad sindical» en el país.

De acuerdo a Roquel, desde 2013 se adoptó «una hoja de ruta» en conjunto con la OIT para buscar la libertad sindical en Guatemala, por lo que la delegación que arribará a Guatemala «le dará seguimiento» a la misma.

La información que reciban los representantes de la delegación será elevada, luego de su análisis, al Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo.

En junio de 2024, el sindicalista guatemalteco Anastacio Tzib Caal, líder en la coordinación general de la red de sindicatos de maquila de textiles en Guatemala, fue asesinado en un municipio de la capital del país centroamericano.