Mitsotakis anuncia reducciones fiscales por 1.600 millones de euros para la clase media

Foto de archivo del primer ministro griego Kyriakos Mitsotakis. (Grecia, Atenas) EFE/ORESTIS PANAGIOTOU

Atenas, 6 sep (EFE).- El primer ministro griego, el conservador Kyriakos Mitsotakis, anunció este sábado una reforma fiscal para aliviar la carga impositiva de la clase media, y en especial de las familias con niños, por un total de 1.600 millones de euros (1.870 millones de dólares), a partir del próximo año.

«Ha llegado la hora de la clase media», dijo Mitsotakis al presentar, durante un discurso en la Feria Internacional de Salónica, el plan para reformar el sistema tributario, que según el mandatario podrá ser financiado gracias a un fuerte crecimiento económico, así como un superávit presupuestario mayor al esperado y una mejor recaudación de impuestos.

La reforma proyectada, que deberá entrar el vigor el 1 de enero de 2026, incluye un reducción de dos puntos porcentuales en todas las tasas que graban cada tramo del impuesto sobre la renta, excepto el principal, de los primeros 10.000 euros, que sigue cargado con el 9 %.

Habrá además una reducción adicional de otros dos puntos por cada hijo dependiente, una medida que busca impulsar la natalidad para aliviar la severa crisis demográfica que afronta el país.

«Un particular que gana 20.000 euros al año tendrá un beneficio anual de 600 euros si tiene dos niños, de 1.300 si tiene tres, y de 1.680 euros si tiene cuatro», señaló el mandatario, y añadió que si ambos padres de familia tienen estos ingresos «queda claro que el beneficio es doble».

En el segundo tramo de la escala tributaria (entre los 10.000 y 20.000 euros), el impuesto se reduce del 20 al 9 % para los contribuyentes que tienen tres hijos (18 y 16 % para aquellos con uno o dos, respectivamente) y será nulo para aquellos con cuatro hijos o más.

Según el jefe de Gobierno, en el poder desde 2019, la reforma beneficiará a unas cuatro millones de personas físicas, y especialmente a familias con uno o más hijos y a los jóvenes que hacen sus primeros pasos en el mercado laboral.

El impuesto sobre el tercer tramo de la renta (entre 20.000 y 30.000) se reduce así del 28 % al 26 %, una tasa a la que se restan dos puntos porcentuales más por cada hijo dependiente.

Por otro lado, los trabajadores jóvenes, de hasta 25 años, con un sueldo anual de hasta 20.000 euros no pagarán impuestos a la renta, al introducirse para ellos una tasas del 0 %, prometió el primer ministro, destacando que se trata de «una decisión inédita» en Grecia «a favor de las nuevas generaciones».

El impuesto sobre el segundo tramo de la renta de los jóvenes de entre 25 y 30 años se reducirá del 20 al 9 %.

Por otro lado, la reforma incluirá una rebaja de la tasa sobre el alquiler cuando el ingreso del inquilino no supera los 24.000 euros anuales.

«Apoyamos activamente a la familia griega, no solo porque es lo correcto, sino porque de esta manera añadimos otra flecha a nuestro arsenal en la lucha contra el problema demográfico», recalcó Mitsotakis.

Se trata de la primera reducción permanente de las tasas impositivas que graban la renta en Grecia tras los duros recortes y el aumento de impuestos aplicados durante la crisis de deuda soberana que sufrió el país entre 2010 y 2018.

El primer ministro aseguró que su plan constituye «la reforma más audaz del sistema impositivo sobre la renta» desde que la democracia regresó al país helénico en 1974.