Modi califica a Trinidad y Tobago como «un socio global vital» de la India

El primer ministro de la India, Narendra Modi, al intervenir este jueves, 3 de julio, durante una reunión con la diáspora india, en Couva (Trinidad y Tobago). EFE/Karla Ramoo

San Juan, 4 jul (EFE).- El primer ministro de la India, Narendra Modi, calificó este viernes a Trinidad y Tobago como «un socio global vital» de su país, al destacar «la profunda y eterna amistad» entre los dos pueblos y naciones.

El primer ministro de la India, Narendra Modi (c), al atender a la prensa este jueves, 3 de julio, tras una reunión con la diáspora india, en Couva (Trinidad y Tobago). EFE/Karla Ramoo

Así se pronunció Modi en una breve ceremonia en la sede de la Presidencia trinitense, en la que recibió la Orden de la República de Trinidad y Tobago (ORTT), la más alta condecoración del país caribeño.

En su discurso de aceptación, pronunciado íntegramente en hindi, Modi expresó su gratitud a la presidenta de Trinidad y Tobago, Christine Kangaloo, y a la primera ministra de la isla, Kamla Perad-Bissessar.

«Este honor simboliza la profunda y eterna amistad entre nuestros dos países. Acepto este premio en nombre del pueblo de la India, ya que es un motivo de orgullo colectivo para los 1.400 millones de indios», declaró el primer ministro.

La ORTT se otorga por primera vez a un líder extranjero, debido a la gran diáspora india en Trinidad y Tobago, donde el 35 % de la población tiene ascendencia del país asiático y es una de las mayores en el Caribe.

«Es un gran orgullo que la comunidad india aquí continúe preservando nuestras tradiciones, cultura y costumbres compartidas con tanto cuidado y devoción», resaltó Modi.

Así mismo, el primer ministro indio consideró la ORTT como otra razón para fortalecer aún más la relación entre ambos países: «Para la India, Trinidad y Tobago no solo es un socio importante en la Caricom (Comunidad del Caribe), sino también un socio global vital», añadió.

Por su parte, la presidenta Kangaloo señaló que la visita de Modi «ha llenado de inmensa alegría los corazones de toda Trinidad y Tobago».

«Trinidad y Tobago se complace enormemente en haberle otorgado el mayor honor de nuestra nación en reconocimiento al tremendo trabajo que ha realizado con nuestro país a lo largo de los años y por la amabilidad y generosidad que siempre ha demostrado hacia nuestro pueblo», subrayó la mandataria.

En la misma línea, Persad-Bissessar expresó la víspera su gratitud a Modi por su ayuda a Trinidad y Tobago durante la pandemia de la covid-19, cuando la India envió al país caribeño 40.000 dosis de las vacunas de Oxford/AstraZeneca.

«Un acto de pura humanidad; este fue un acto de amor, y esta es una de las muchas razones por las que nos enorgullece profundamente otorgarle la Orden de la República de Trinidad y Tobago», agregó la primera ministra trinitense.

Sin embargo, la entrega de esta distinción generó el rechazo de grupos musulmanes como Anjuman Sunnat-ul-Jamaat (ASJA), que denuncia el trato discriminatorio contra la minoría musulmana de la India en la Ley de Enmienda de la Ciudadanía de 2019, así como una retórica de Modi que alimenta el sentimiento islamófobo.

El origen de la diáspora india en Trinidad y Tobago se remonta a la llegada de trabajadores indios en el siglo XIX y principios del XX para trabajar en las plantaciones de azúcar tras la abolición de la esclavitud.

Ayer, Modi anunció a los miembros de la diáspora india que pronto podrán optar a la Ciudadanía de ultramar de la India (OCI, en inglés) porque va a extender esta forma de residencia permanente a la sexta generación de descendientes de los trabajadores indios que llegaron a Trinidad y Tobago.