Light
Dark
 

Modi visita el estado de Manipur por primera vez desde la escalada de violencia étnica

imagen de archivo del hermano de un desaparecido en el conflicto étnico de Manipur, mostrando una foto de su ser querido. EFE/EPA/PIYAL ADHIKARY

Nueva Delhi, 13 sep (EFE).- El primer ministro de la India, Narendra Modi, visitó este sábado el estado nororiental de Manipur por primera vez desde mayo de 2023, cuando comenzó en este territorio una escalada de violencia étnica que ha causado cientos de muertos, y pidió a las partes implicadas en el conflicto que avancen hacia la paz.

«Hago un llamamiento a todas las organizaciones para que avancen por el camino de la paz y hagan realidad sus sueños. Hoy les prometo que estoy con ustedes, que el Gobierno de la India está con ustedes y que está haciendo todo lo posible para que la vida vuelva a la normalidad en Manipur», dijo Modi en un discurso en la localidad de Churachandpur, donde presentó varios proyectos de desarrollo para el estado, fronterizo con Birmania (Myanmar).

El primer ministro reiteró que Nueva Delhi apoyará a las autoridades de Manipur para favorecer el desarrollo del estado y para lograr el reasentamiento de las personas desplazadas por la violencia étnica.

El conflicto étnico, en el que han muerto más de 200 personas, comenzó en mayo de 2023 cuando la minoría cristiana kuki protestó contra la solicitud de un tribunal para clasificar a la mayoría hindú meitei como «tribal», un estatus que permitiría a los segundos ocupar territorios en las montañas, dominadas por los cristianos, y acceder a puestos de gobierno.

La decisión del tribunal fue vista por los kukis como una forma de arrebatar sus privilegios y de hacer prevalecer a la mayoría étnica hindú.

Los kukis, que engloban a varios grupos tribales y son generalmente cristianos, son minoría en la región, aunque dominan los territorios de la montaña, mientras que la mayoría metei suele ser hindú y ocupa las zonas llanas del territorio.