Monica García confía plenamente en que se dejará de fumar en las terrazas antes de 2027

La ministra de Sanidad, Mónica García, en una imagen de archivo.EFE/ J.P.Gandul

Madrid, 1 ago (EFE).- La ministra de Sanidad, Mónica García, confía «plenamente’ en que se dejará de fumar en las terrazas de los bares y restaurantes antes de 2027.

Así se ha pronunciado la titular de Sanidad en una entrevista en RNE, donde se ha referido a la reforma de Ley antitabaco, que prohibirá fumar y vapear en terrazas y ampliará los espacios libres de humo a lugares como vehículos de uso laboral, entre otros.

García ha destacado la nueva ley del tabaco, que amplia los espacios libres de humo, y también el consenso de la sociedad en este sentido porque, según ha señalado, «somos un país que avanza, que vuelve a ser vanguardista en las en las medidas contra el tabaco y el tabaquismo».

Hay consenso social entre los no fumadores y también, según ha constatado Sanidad en las encuestas que realiza en este sentido, entre los fumadores, que están de acuerdo en que en las terrazas no se pueda fumar, ni en los espacios donde puedan afectar a segundas o terceras personas, a las más vulnerables, las que puedan tener una patología o a embarazadas y niños.

Esto es lo que llevará el Gobierno al Congreso porque, según sus palabras, hay un consenso social en que «necesitamos avanzar» después de ser pioneros hace más de diez años porque el tabaco produce el 30 % de los cánceres y supone un porcentaje de enfermedades que en el siglo XXI se pueden evitar.

Además, se ha referido a las ayudas para la salud bucodental de los mayores de 65 años, y a las destinadas a lo visual para los menores de 16 años. Estas últimas ayudas de cien euros para los menores que necesitan gafas o lentillas, según la ministra, tendría que ser universal.

«Hemos comenzado por los menores de 16, pero yo creo -ha dicho- que se tiene que ir ampliando poco a poco porque las medidas universales son las que garantizan que un derecho se cumple».

Sobre el Estatuto Marco de los profesionales sanitarios que llevará al Consejo de Ministros el próximo otoño, la ministra ha asegurado que las retribuciones o la jubilación anticipada se quedarán fuera del mismo porque exceden de su competencia.

Para después quedará todo lo que depende de otras leyes, ministerios o de las comunidades autónomas porque según García son las que tienen que gestionar esas condiciones laborales.